Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-sjtt6 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-23T18:15:17.840Z Has data issue: false hasContentIssue false

Lope García de Salazar: la formación de un bibliófilo y de su biblioteca

Published online by Cambridge University Press:  05 May 2023

Martha E. Schaffer
Affiliation:
University of San Francisco
Get access

Summary

Lope García de Salazar poseía libros de escasa difusión: la Biblia de Alba, el Yosifón, un Orosio en romance y, tal vez, las Historias de los Macabeos de Pero Núñez de Osma (Avenoza 2000; 2003a; 2003b y 2005), junto a otros textos que ya se sabía había manejado el noble vasco. Sin duda es apasionante bucear entre las páginas de su crónica resiguiendo las huellas de sus lecturas, pero más interesante sería averiguar de dónde procedían sus libros y, al mismo tiempo, desvelar las circunstancias en las que se forjó su af ición por la lectura.

En las páginas que siguen nos proponemos aportar algo de luz acerca de dos cuestiones: ¿dónde y en qué circunstancias adquirió Lope García el gusto por los libros? y ¿de dónde procedían los libros de su biblioteca? Tomaremos como de partida sus propias palabras:

OVIENDO MUCHO A VOLUNTAD DE SABER E DE OÍR DE LOS TALES FECHOS DESDE MI MOCEDAD fasta aquí me trabaxé de aver libros e estorias de los fechos del mundo, FAZIÉNDOLOS BUSCAR POR LAS PROVINCIAS E CASAS DE LOS REYES E PRÍNCIPES CRISTIANOS DE ALLENDE LA MAR E DE AQUENDE POR MIS DESPENSAS CON MERCADERES E MAREANTES E POR MÍ MESMO

(Bienandanzas f. 2vb)

La formación de un bibliófilo

Según el propio Lope adquirió el gusto “de saber e de oír de los tales fechos” en su mocedad, afirmación que nos conduce a preguntar ¿cuál es el significado del término mocedad?; ¿qué es lo que corresponde hacer a un mozo? y, cómo no, ¿dónde transcurrió la mocedad de Lope?

Los términos mozo y mocedad se refieren a una época capital en la formación de los jóvenes que, superada la niñez, aún no están capacitados para intervenir activamente en los asuntos de la vida adulta.5 Los hijos de reyes pasaban esta etapa junto a ayos de posición social elevada, que tenían por honor hacerse cargo de tal responsabilidad, mientras que los hijos de los nobles de mayor rango se educaban en su propia morada, junto al encargado de su formación o en la corte regia en compañía del heredero. Reyes y nobles acogían a hijos de caballeros y nobles que les servían, o a los hijos de “criados” del linaje. Durante la “crianza” aprenderían, además de rudimentos de letras y buenas maneras, habilidades propias de la guerra.

Type
Chapter
Information
Medieval and Renaissance Spain and Portugal
Studies in Honor of Arthur L-F. Askins
, pp. 1 - 22
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2006

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×