Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-wzw2p Total loading time: 0 Render date: 2024-05-31T09:18:58.764Z Has data issue: false hasContentIssue false

Ecología de asentamientos tempranos en los Andes septentrionales del Perú

Published online by Cambridge University Press:  22 December 2017

Andrzej Krzanowski
Affiliation:
Jagiellonian University in Kraków
Get access

Summary

Una gran mayoría de arqueólogos que se ocupan de las investigaciones sobre este área del mundo considera, que se debe efectuar unos amplios estudios sobre los asentamientos prehistóricos en los Andes, los cuales a la vez no serán posibles sin unas investigaciones complejas regionales.

El presente estudio de patrones de asentamiento concierne al Horizonte Temprano (900−200 a.C.), al período muy importante para la prehistoria de los Andes Centrales, puesto que en este período sucedió la culminación de un proceso duradero de la formación de las bases de la llamada tradición cultural peruana. Es por eso, que las investigaciones del Horizonte Temprano constantemente se encuentran en el centro de la atención de los arqueólogos. Sin embargo todo lo que sabemos sobre este período prácticamente se basa en las investigaciones de los centros ceremoniales. Hasta el momento no se han efectuado estudios de carácter regional, ni mucho menos de asentamiento.

El análisis de los asentamientos tempranos aquí presentado se apoya en los materiales reunidos por el autor en el 1973, durante las investigaciones enfocadas en el asentamiento prehispánico en la cuenca del Río Alto Chicama en el norte del Perú. Esta microregión relativamente pequena ha abastecido informaciones muy interesantes que obligan a una diferente visión de la cultura y economía en el período que nos interesa.

El Horizonte Temprano está representado en la cuenca del Alto Chicama por los asentamientos de la tradición Pelón – la más antigua confi rmada hasta el momento en esta región. El nombre procede del sitio en Cerro Pelón (AC-97),2 donde por primera vez encontré a las huellas de este nuevo, en la arqueología, grupo cultural de los Andes. A. Żaki en los anos posteriores ha efectuado estudios también en este sitio y aquí aplica para este grupo la defi nición “Cultura Pelón”. De acuerdo a los materiales publicados parcialmente hasta el momento, “la cultura Pelón” respondería en mi secuencia cronológica a la fase más temprana de la tradición Pelón (Żaki 1977). Una base general para distinguirla fue la cerámica característica, a saber, vasijas decoradas del tipo llamado Sausacocha, vasijas sin cuellos y una variedad de perfi les de los bordes (Krzanowski 1978, 1980; Krzanowski, Pawlikowski 1980). El tipo Sausacocha abarca casi exclusivamente escudillas de paredes delgadas con los bordes decorados en forma plástica (pastillaje, incisión, punteado, etc.).

Type
Chapter
Information
Publisher: Jagiellonian University Press
Print publication year: 2016

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×