Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-8kt4b Total loading time: 0 Render date: 2024-06-17T12:23:01.458Z Has data issue: false hasContentIssue false

1 - Niñas que miran

Published online by Cambridge University Press:  24 February 2023

Get access

Summary

De La historia oficial a Un muro de silencio. La mirada de la niña y los desaparecidos

Introducción

En La historia oficial y Un muro de silencio, el personaje de la niña tiene un papel secundario pero revelador de los nuevos interrogantes que se plasman en este personaje en relación con los desaparecidos de la dictadura militar. En ambas obras, la mirada de la niña desestabiliza la función alegórica clásica, introduciendo en ella una reflexividad crítica, un enigma que estimula la interpretación. Es bien sabido que La historia oficial (Luis Puenzo, 1985) obtuvo un reconocimiento internacional ejemplar – fue la película más premiada del cine argentino y la primera obra de este país en ganar el Oscar a la Mejor película extranjera; fue aclamada en los festivales nacionales e internacionales y, en general, por la prensa –, mucho mayor del que alcanzó Un muro de silencio (Lita Stantic, 1993). Sin embargo, la crítica especializada de Argentina, que suele comparar ambas películas, suele también preferir la segunda, en la que reconoce una reflexividad mayor e inédita en el cine argentino.

La comparación, que generalmente toma la forma de una oposición, entre estas películas subraya su uso diferenciado de las convenciones del melodrama (cf. Burucúa 2005: 92–93) y, sobre todo, las ideas explícitas que sostienen sus relatos y la construcción de sus protagonistas. Es así como Laura Martins escribe:

Contrariamente a la ética del no saber, no haber oído, no haber visto que La historia oficial había sostenido a través del personaje de Alicia, la aseveración puesta en boca de los personajes de Stantic se coloca enfrente de tal ética. En su búsqueda de una perspectiva de verdad, este filme se despoja de todo rasgo de oportunismo respecto a la problemática abordada y plantea con honestidad: ¿para qué sirve el cine?, ¿cómo narrar lo que aparentemente es inenarrable e inasimilable?, ¿qué punto de vista escoger?

Desde la misma perspectiva, Quintín evoca La historia oficial como una “apología de la ignorancia debida” (1993b: 36; cf. también Quintín 1993a) y Hugo Vezzetti critica en ella “la reducción de la política y la historia al lenguaje de las emociones familiares”, la cual contribuiría a “oscurecer una mirada más abierta sobre la historia” (2002: 119–20).

Type
Chapter
Information
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2014

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

  • Niñas que miran
  • Sophie Dufays
  • Book: El niño en el cine argentino de la postdictadura (1983–2008)
  • Online publication: 24 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781782043522.012
Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

  • Niñas que miran
  • Sophie Dufays
  • Book: El niño en el cine argentino de la postdictadura (1983–2008)
  • Online publication: 24 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781782043522.012
Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

  • Niñas que miran
  • Sophie Dufays
  • Book: El niño en el cine argentino de la postdictadura (1983–2008)
  • Online publication: 24 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781782043522.012
Available formats
×