Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-sjtt6 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-17T14:09:52.999Z Has data issue: false hasContentIssue false

3 - Conclusiones: la transmisión filial y verbal. Los lugares del lenguaje

Published online by Cambridge University Press:  24 February 2023

Get access

Summary

Mi análisis de los personajes infantiles en relación con sus padres en diez películas argentinas realizadas entre 1983 y 2008 confirma una cierta preponderancia del lenguaje verbal en la puesta en escena de los niños, así como en la organización discursiva – de tipo alegórico – de las obras, vinculada con la cuestión temática manifiesta del duelo y con la cuestión más o menos latente, según los casos, de lo nacional. Por una parte, los filmes estudiados defienden el poder del lenguaje y de la narración para representar esa experiencia radical del duelo; por otra, el discurso cinematográfico invita, mediante varios indicios retóricos, a leer la historia manifiesta en términos nacionales.

En estas obras, los dos extremos de la transparencia (personificación, relato didáctico, correspondencia convencional entre lenguaje e imagen) y de la opacidad (densidad y singularidad del personaje de cine, jeroglífico, ruina, ruptura entre interioridad y exterioridad, entre caracteres escritos y figuras), de la expresión convencional y de la convención vacía, entran en conflicto para configurar un relato alegórico reflexivo que somete los signos visuales y verbales a una lógica simbólica y narrativa convergente, pero cuyo centro es un exceso semiótico, un significante desbordante, parcialmente enigmático, y cuya materialidad física o sonora no desaparece detrás del significado que recibe. Algunas miradas infantiles dirigidas a la cámara (las de Juancito y de Gaby en los planos finales de Espérame mucho y de La historia oficial), alguna fotografía (la de la laguna vacía en Kamchatka), unos sonidos (el gorjeo del bebé en Un muro de silencio), unos elementos verbales que desencadenan un flashback (en particular, la inscripción grabada de Un lugar en el mundo, resto de una lengua olvidada, y el nombre “Kamchatka” en el filme epónimo, ajeno al universo sonoro y geográfico del niño), aparecen como restos mudos de un pasado amenazado por la pérdida y/o por un presente inestable, que los relatos alegóricos intentan, sin lograrlo completamente, llenar de sentido. Para concluir este libro, conviene ahora recapitular los principales recursos alegóricos legibles, cuando no transparentes, movilizados en los relatos que han sido estudiados, y sintetizar su función y su efecto.

Type
Chapter
Information
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2014

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×