Hostname: page-component-848d4c4894-8kt4b Total loading time: 0 Render date: 2024-06-30T09:58:11.278Z Has data issue: false hasContentIssue false

La actuación del Estado en materia turística durante la Dictadura de Primo de Rivera

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Carmelo Pellejero Martínez
Affiliation:
Universidad de Málaga

Extract

Durante la primera mitad del siglo XX, es decir, antes de que el viajar a nuestro país se convirtiera en un fenómeno de masas, el Estado español no fue indiferente con respecto al turismo. Es cierto que su desarrollo no fue nunca algo prioritario para las autoridades, pero por la importancia social, cultural, política y, sobre todo, económica del turismo, todas las administraciones públicas que se sucedieron a lo largo del período se preocuparon por fomentarlo y controlarlo. Aunque, naturalmente, no siempre con los mismos medios, ni con los mismos instrumentos, ni, por supuesto, con el mismo éxito. La etapa más interesante de cara al desarrollo del turismo fue la de la Dictadura de Primo de Rivera. Hasta que se produjo el levantamiento militar, la actuación de la Administración pública en materia turística había sido bastante limitada.

Type
Notas
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2002

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Comisaría Regia Del Turismo (1917): Obra encomendada a la Comisaría Regia del Turismo y recursos para realizarla, Madrid.Google Scholar
Comisaría Regia Del Turismo (1925): Solicitudes e Informes de la Comisaría Regia del Turismo, Madrid.Google Scholar
Fernández Álvarez, J. (1974): Curso de Derecho Administrativo Turístico, Madrid, Editora Nacional.Google Scholar
Fernández Fuster, L. (1991): Historia general del turismo de masas, Madrid, Alianza.Google Scholar
Lavaur, L. (1980): «Turismo de entreguerras, 1919–1939», Estudios Turísticos, 67 y 68, pp. 11112 y 13–129.Google Scholar
Patronato Nacional Del Turismo (1930): Memoria de los trabajos realizados por el Patronato Nacional del Turismo desde julio de 1928 a 31 de diciembre de 1929, Madrid, Talleres Voluntad.Google Scholar
Pellejero Martínez, C. (dir.) (1999): Historia de la economía del turismo en España, Madrid, Civitas.Google Scholar
Vega Inclán, Marqués de la (1927): Turismo en España, Madrid.Google Scholar