Hostname: page-component-cc8bf7c57-pd9xq Total loading time: 0 Render date: 2024-12-09T18:05:48.520Z Has data issue: false hasContentIssue false

El asiento de avería y el origen de la compañía privilegiada en España

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Santiago Hierro Anibarro
Affiliation:
Universidad de Alcaláa

Abstract

This paper analyses how the progressive autonomy of the capital used to arrange the treasure fleets from Seville to America derived in a real chartered company, a precedent of today's joint-stock company, when the Crown finally privatised it through the asientos de avería. The parallelism among the asientos and the companies were so noticeable that the public officers appointed by the Count-Duke of Olivares to study the foreign companies couldn't detect any difference between both institutions.

Resumen

El presente artículo analiza cómo la autonomía patrimonial del capital destinado a la organización de las flotas con América acabó adquiriendo la forma de una verdadera compañía privilegiada de comercio, antecedente directo de la actual sociedad anónima, cuando la Corona dejó por entero a los particulares la administración de la avería a través del sistema de asientos. Los paralelismos de los asientos con las compañías llegaron a ser tan grandes que los funcionarios a quienes el conde-duque de Olivares encomendó el estudio de las compañías extranjeras, con objeto de introducirlas en España, vieron en los asientos una verdadera compañía privilegiada.

Type
El Imperio
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2005

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Alcalá-Zamora, y Queipo De Llano, J. (1975): España, Flandesy el Mar del Norte (1618–1639). Barcelona: Planeta.Google Scholar
Antúnez Y Acevedo, R. (1797): Memorias Históricas sobre la legislación y gobierno del comercio de los españoles con sus colonias en las Indias Occidentales. Madrid: Imprenta de Sancha.Google Scholar
Boissonnade, P. y Charliat, P. (1930): Colbert et la Compagnie du commerce du Nord (1661–1689). París: Marcel Rivière.Google Scholar
Basas, M. (1994): El Consulado de Burgos en el siglo XVI. Burgos: Excma. Diputación Provincial de Burgos.Google Scholar
Bernard, G. (1955): «La Casa de la Contratación, luego de Cádiz, en el siglo XVIII». Anuario de Estudios Americanos XII, pp. 253286.Google Scholar
Caballero Juárez, J. A. (1997a): El régimen jurídico de las armadas de la Carrera de Indias. Siglos XVI y XVII,. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Google Scholar
Caballero Juárez, J. A. (1997b): «Los asientos de la avería de la armada de la Carrera de las Indias». Ius Fugit. Revista Interdisciplinar de Estudios Histórico-Jurídicos 5–6, pp. 429–442.Google Scholar
Carande, R. (1987): Carlos v y sus Banqueros. t. I. La vida económicaen Castilla, t. III. Los caminos del oro y de la plata. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Céspedes, G. (1945): La averia en el comercio de Indias. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-americanos de la Universidad de Sevilla.Google Scholar
Coornaert, E. (1977): «Las instituciones económicas europeas y el Nuevo Mundo; las chartered companies», en Rich, E. E. y Wilson, C. H. (dirs.), Historia económica de Europa, t. IV. La economía de expansión en Europa en los siglos XVI y XVII. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, pp. 325404.Google Scholar
Domínguez Ortiz, A. (1963): «Guerra económica y comercio extranjero en el reinado de Felipe iv». Hispania XXIII, pp. 71110.Google Scholar
Domínguez Ortiz, A. (1987): Estudios de Historia económica y social de España. Granada: Universidad de Granada.Google Scholar
Elliott, J. H. (1991): El conde-duque de Olivares. Barcelona: Crítica.Google Scholar
Garcia De Quevedo, E. (1905): Ordenanzas del Consulado de Burgos de 1538. Burgos: Imprenta de la Diputación.Google Scholar
Gentil Da Silva, J. (1969): «Les sociétés commerciales, la fructification du capital et la dynamique sociale, XVIème – XVIIème siècles». Anuario de Historia Económica y Social no 2, pp. 117190.Google Scholar
Glamann, K. (1960): «The Danish Asiatic Company, 1732–1772». The Scandinavian Economic History Review VIII, pp. 109149.CrossRefGoogle Scholar
González Dávila, G. (1623): Teatro de las grandezas de la Villa de Madrid. Madrid: Tomas Iunti.Google Scholar
Hamilton, E. J. (1983): El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501–1650. Barcelona: Ariel.Google Scholar
Hannay, D. (1926): The Great Chartered Companies. Londres: Williams and Norgate Ltd.Google Scholar
Haring, C. H. (1979): Comercio y navegación entre España y las Indias. México: Fondo de Cultura Económica.Google Scholar
Heredia Herrera, A. (1970): «Apuntes para la historia del Consulado de la Universidad de cargadores a Indias, en Sevilla y en Cádiz». Anuario de Estudios Americanos XXVII, pp. 219279.Google Scholar
Heredia Herrera, A. (1973): «Las Ordenanzas del Consulado de Sevilla». Archivo Hispalense LVI, pp. 149183.Google Scholar
Heredia Herrera, A. (1977): «Guía de los fondos del Consulado de Cargadores a Indias». Archivo Hispalense LX, pp. 87111.Google Scholar
Heredia Herrera, A. (1987): «Elite y Poder: comerciantes sevillanos y asociaciones mercantiles en el siglo XVIII». Archivo Hispalense LXX, pp. 6992.Google Scholar
Hevia Bolaños, J. De (1798): Curia Philipica. Madrid: Ramón Ruiz.Google Scholar
Hierro Anibarro, S. (1998): El origen de la sociedad anónima en España. La evolución del asiento de avería y el Proyecto de compañías de comercio de Olivares (1521–1633). Madrid: Tecnos.Google Scholar
Hussey, R. D. (1929): «Antecedents of the Spanish Monopolistic Overseas Trading Companies (1624–1728)». The Hispanic American Historical Review 9, pp. 130.Google Scholar
Ibarra, E. (1941): «Los precedentes de lá Casa de Contratación de Sevilla». Revista de Indias no 5, pp. 538.Google Scholar
Israel, J. I. (1986): The Dutch Republic and the Hispanic World, 1606–1661. Oxford: Clarendon Press.Google Scholar
Klerk De Reuss, G. C. (1894): Geschichtlicher Ueberblìck der Administrativen, Rechtlichen und Finaziellen Entwicklung der Niederländisch-Ostindischen Compagnie. Batavia-La Haya: Albrecht & Rusche y M. Nijhoff.Google Scholar
Lapeyre, H. (1953): Simón Ruiz et les asientos de Philippe II. París: Librairie Armand Colin.Google Scholar
Lehmann, K. (1968) [1895]: Die geschichtliche Entwicklung des Aktienrechts bis zum Code de Comerse. Frankfurt a. M.: Sauer & Auvermann.Google Scholar
Lehmann, K. (1908): «Altnordische und Hanseatische Handelsgesellschaften». Zeitschrift für das Gesamte Handels- und Wirtschaflsrecht LXII, pp. 289327.Google Scholar
Lévy-Bruhl, H. (1938): Histoire juridique des sociétés de commerce en France aux XVIIème et XVIIIème siècles. París: Domat-Montschrestein.Google Scholar
Lévy-Bruhl, H. (1933): «La noblesse de France et le commerce a la fin de l'Ancien Régime». Revue d'Histoire Moderne VIII, pp. 209235.CrossRefGoogle Scholar
Lorenzo Sanz, E. (1979): Comercio de España con América en la época de Felipe II. t. I. Los Mercaderes y el Tráfico Indiano, t. II. La navegación, los Tesoros y las Perlas. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.Google Scholar
Martín Acosta, M. E. (1990): «Estado de la cuestión sobre la avería en la Historiografía española y americanista. La averia de 1602». Revista de Indias L, pp. 151160.CrossRefGoogle Scholar
Mauro, F. (1960): Le Portugal et l'Atlantique au XVIIème siècle (¡570–1670). Étude économique. París: Université de Paris.Google Scholar
Oliva Melgar, J. M. (2005): «La metrópoli sin territorio. ¿Crisis del comercio de Indias en el siglo XVII o pérdida del control del monopolio?», en Martínez Shaw, C. y Oliva Melgar, J. M. (eds.), El sistema atlántico español (siglos XVII-XIX). Madrid: Marcial Pons Historia.Google Scholar
Real Díaz, J. J. (1968): «El Consulado de cargadores a Indias; su documento fundacional». Archivo Hispalense XLVIII–XLIX, pp. 279291.Google Scholar
Richard, G. (1962): «Un essai d'adaptation sociale à une nouvelle structure économique: la noblesse de France et les sociétés par actions a la fin du XVIIIème siècle». Revue d'Histoire Économique et Sociale 40, pp. 484523.Google Scholar
Rico Linage, R. (1983): Las Reales Compañías de Comercio con América. Los órganos de gobierno. Sevilla: Excma. Diputación de Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.Google Scholar
Savary Des Bruslons, J. (1757): The Universal Dictionary of Trade and Commerce. Londres: John Knapton, vol. I.Google Scholar
Sayous, A. E. (1902): «Les sociétés anonymes par actions. Leur nature dégagée par la méthode historique d'après l'Histoire de la Compagnie hollandaise des Indes orientales de 1602 à 1623». Revue d'Économie Politique XVI, pp. 614637.Google Scholar
Schäfer, E. (2003): El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organìzación y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. t. I. Historia y organización del Consejo y de la Casa de la Contratación de las Indias. Madrid: Marcial Pons Historia.Google Scholar
Scott, W. R. (1995) [1910–12]: The Constìtution and Finance of English, Scottish and Irish Joint-Stock Companies to 1720. Bristol: Thoemmes Press, vol. I.Google Scholar
Serrano Mangas, F. (1989): Armadas y Flotas de la plata (1620–1648). Madrid: Banco de España.Google Scholar
Sidney Smith, R. (1978): Historia de los Consulados de Mar (1250–1700). Barcelona: Península, Barcelona.Google Scholar
Solórzano Pereira, J. De (1972): Política Indiana. Madrid: Atlas, t. V.Google Scholar
Torres, B. (1973): La compañía gaditana de negros. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-americanos.Google Scholar
Vega, J. De La (1688): Confusión de confusiones Dialogos Curiosos Entre un Philosopho agudo, un Mercader discreto, y un Accionista erudito Descriviendo el negocio de las acciones, su origen, su ethimologia, su realidad, su juego, y su enredo. Amsterdam.Google Scholar
Veitia Linaje, J. (1672): Norte de la Contratación de las Indias Occidentales. Sevilla: Juan Francisco de Blas.Google Scholar