Hostname: page-component-848d4c4894-xm8r8 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-21T05:19:18.709Z Has data issue: false hasContentIssue false

Attitudes and Cultural Patterns in Spanish Proverbs

Published online by Cambridge University Press:  11 December 2015

Joseph Raymond*
Affiliation:
Pennsylvania State University, Ogontz Center, Pennsylvania

Extract

AS A MAN’S SPEECH MIRRORS HIS THOUGHTS, so do a people’s proverbs reflect dominant attitudes and cultural patterns. Many observers have felt that the enormous store of Spanish proverbs should afford great insight into the Spanish way of life. Yet, to the writer’s knowledge, no one has attempted systematically to demonstrate or to reject this notion. The purpose of this paper is to arrange into an over-all picture certain prevalent attitudes and cultural patterns suggested in Spanish proverbs. The original proverbs supporting these patterns are quoted in footnotes. Examples are suggestive, but no means exhaustive, since in many cases the list would number several hundred items.

Type
Research Article
Copyright
Copyright © Academy of American Franciscan History 1955 

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Limited attempts in certain languages have been made, e. g.: Robinson, F. N., “Irish Proverbs and Irish National Character,” Modern Philology, XLIII (1945), 110 CrossRefGoogle Scholar; Chamberlain, A. F., “Race Character and Local Color in Proverbs,” Journal of American Folklore, XVII (1904), 2831 CrossRefGoogle Scholar; Ford, Richard, Gatherings from Spain (London, 1846)Google Scholar; Deakin, F., Spain Today (New York, 1924)Google Scholar. Among those who affirm that there must be a positive correlation between proverbs and folk attitudes are: Valdés, J. de, Diálogo de la Lengua, ed. by Villa, J. Moreno (Madrid, 1926), p. 44 Google Scholar; Vehí, J. Coll y, Los Refranes del Quijote (Barcelona, 1874), p. xxi Google Scholar; Sáinz, L. de Hoyos de, Manual de Folklore (Madrid, 1947), pp. 264 Google Scholar f.; Espinosa, A. M., in Champion’s, S. G. Racial Proverbs (New York, 1938), p. xcviii Google Scholar; Burke, U. R., Sancho Panza’s Proverbs (London, 1872), p. vi Google Scholar; Boas, Franz, General Anthropology (Boston, 1938), pp. 596599 Google Scholar; Griffis, E., The Japanese Philosophy of Life as Mirrored in Their Proverbs (New York, 1924 Google Scholar); Herskovits, M. J., The Economic Life of Primitive Peoples (New York, 1940)Google Scholar; Hertzler, J. O., “Social Wisdom of the Primitives with Special Reference to Their Proverbs,” Social Forces, XI (1933), 313326 Google Scholar; Plopper, C. H., Chinese Religion Seen Through the Proverb (Shanghai, 1926)Google Scholar; Herzog, G., “Linguistic Approaches to Culture and Personality,” Culture and Personality (New York, 1949), pp. 93102 Google Scholar; Radin, P., Primitive Man as Philosopher (New York, 1927), pp. 152 Google Scholar f.; Albig, W., Public Opinion (New York, 1939), pp. 80 Google Scholar f.; Pei, M., The Story of Language (Philadelphia, 1949), p. 194 Google Scholar; Slotkin, J. S., Social Anthropology (New York, 1950), p. 547 Google Scholar.

2 Alma borracha no siente. El que no ama a las bellas es porque ama las botellas. Quien se entrega a la bebida, enemigo es de su vida, etc. For more illustrations, consult such standard works as: Correas, G., Vocabulario … (Madrid, 1906)Google Scholar; Frauca, Julio Cejador y, Refranero Castellano (Madrid, 1928)Google Scholar; Marín, F. Rodríguez, Más de 21.000 Refranes Castellanos … (Madrid, 1926)Google Scholar; Sbarbi, J. M., Gran Diccionario …, ed. by Gil, J. (Buenos Aires, 1943)Google Scholar.

3 Con las riquezas sucede ser peores en los últimos años. El que nada tiene y nada desea, es el más rico de la tierra. No es rico el que mucho tiene, sino el que nada apetece. Pobrete pero alegrete.

4 El que no lo gasta en cigarros o en vino, va por otro camino. El temor a la mujer es el principio de la salud. Lo mejor de los dados es no jugarlos. Tabaco, vino y mujer echan el hombre a perder.

5 A la cabeza, el comer la endereza. A mala noche, colchón de vino. Agua en los trigos, vino en los hombres, palo en las mujeres. Barriga caliente, pie durmiente. Barriga gruesa no engendra entendimiento. Caracoles sin picante, no hay quien los aguante. Cómete tu poco y que busque más el loco. Comida fría y bebida caliente nunca hicieron buen vientre. Cuando el viejo no puede beber, la huesa le pueden hacer. De la panza sale la danza. El arroz, el pez, y el pepino nacen en agua y mueren en vino. El atún para la gente común. El comer sin apetito hace daño y es delito. El que come no disputa. El que no come gallina come sardina. El que tiene la barriga llena, no se acuerda del que la tiene vacía. El vino es la leche de los viejos. En casa del hambriento, no busques talento. La bebida moderada es salud para alma y cuerpo. La leche y el vino hacen al viejo niño. La mesa pobre es madre de la salud. Más quiero una salchicha que cien palabras bien dichas. Ni al estómago le eches grasa, ni tengas la suegra en casa. Por la Asunción, del sol la claridad hace del vino la calidad. Quien bien come y bien digiere, sólo de viejo se muere. Quien come caracoles en abril, apareje cera y pabil (… prepárese a morir). Quien hambre tiene, con pan sueña. Quien mucho come, mucho bebe; y quien mucho bebe, mucho duerme, poco lee, poco sabe, y poco vale. Quien quisiere vivir sano, coma poco y cene temprano. Si quieres mal a tu vecina, dale en mayo a comer sardina. Si quieres ver a tu mujer gordita, después de la sopa dale una copita. Si quieres vivir sano, hazte viejo temprano. Sin beber y sin comer no hay placer.

6 Al viejo múdale el aire y darte ha el pellejo. Cabeza para el naciente y pies para el poniente, vivir eternamente. Cara sin dientes hace muertos a los vivientes. Casa de esquina, para mi vecina. Come poco, cena más, duerme en alto y vivirás. Comer hasta enfermar y ayunar hasta sanar. En la casa donde no entra el sol, entra el doctor. Si llueve y relampaguea, no subas a la azotea. Si te pica el alacrán, llama al cura y sacristán.

7 Calenturas por mayo, salud para todo el año. De cuarenta para arriba, no te mojes la barriga. Día de purga, día de sepultura. Dolores sin calentura me huelen a travesura. El mal entra a brazadas y sale a pulgaradas. El principio de la cura es conocer la enfermedad. Fiebre que de octubre pasa, grave censo es en la casa. La locura no tiene cura y si la tiene, muy poco dura. Mal de cada rato no lo sufre ni perro ni gato. Medicina que alivia, continuada, sana. Médico viejo, cirujano joven, y boticario cojo. Mujer enferma, mujer eterna. No hay bien ni mal que cien años dure … ni cuerpo que le resista. Peor es el remedio que la enfermedad. Quien salud no goza ni dinero tiene, a cuerno quemado huele.

8 See second item, note 7.

9 A la vejez se apoca el dormir y se aumenta el regruñir. Al viejo no se ha de preguntar, ¿cómo estáis? sino ¿qué os duele? Con los años vienen los desengaños. El hombre cuando es chico es como el gallo: cantando; cuando es mayor, como el borrico: trabajando; y cuando es viejo, como el cochino gruñendo. El joven puede morir, pero el viejo no puede vivir. El mozo, por no saber, y el viejo, por no poder, dejan las cosas perder. Hijos criados, duelos doblados. Hombre viejo, cada día un duelo nuevo. Hombre viejo, retablo de duelos. Los viejos son como los cuernos: duros, huecos y retorcidos. No hay secreto que más se sienta descubrir que el de los años. Para enfermedad de años no hay medicina. Para mozo, moza hermosa y que quemen a la vieja ranciosa; para moza, mozo gracioso, y que reviente el viejo enojoso. ¡Qué trabajo es el llegar a viejo! Vejez, mal deseada es. Vive cien años y verás desengaños.

10 A perro viejo no hay tus tus. Al viejo se le cae el diente, mas no la simiente. Cuando el hombre es más anciano, tiene el juicio más sano. El que quiera saber, que compre un viejo.

11 A gato viejo, rata tierna. Cuando el viejo se mea en las botas, no es bueno para las mozas. Los asnos viejos, rebuznan viendo el prado desde lejos. Siempre los viejos son amigos de las niñas. Viejo amador, invierno con flor.

12 El viejo que se cura, cien años dura. El viejo y el horno, por la boca se calientan.

13 Lo que Dios da, llevarse ha. Los muertos a la huesa, y los vivos a la mesa. Nadie se muere hasta que Dios quiere.

14 La mayor cobardía del mundo es el matarse. Muerte deseada, vida prolongada.

15 A committee of university professors, interested in the social study of language, declared: “A scholarly collection and discussion of … off-colored proverbs is a genuine desideratum … the need of collections of French, Spanish and Italian phrases is very great…. Partridge’s, Eric Dictionary of Slang and Unconventional English (London, 1937)Google Scholar … is particularly to be commended for a free, but, to the pure at heart, unobjectionable treatment of ‘unprintable’ sayings.” B. J. Whiting, F. W. Bradley, R. Jente, A. Taylor and M. P. Tilley, in “The Study of Proverbs,” Modern Language Forum, XXIV (1939), 65 f. Ford tells of Spaniards’ “unhandsome allusions to one’s mother” and “an unsurpassed language of vituperation limited only by the extent of their anatomical and religious knowledge. …” R. Ford, Gatherings from Spain, p. 65.

16 Quien de joven come la sardina, viejo cagará la espina. Treinta monjes y un abad no pueden hacer cagar a un asno contra su voluntad.

17 Hombre a quien le pica el gallo en el culo, no puede ser bueno. Quien ha de besar al perro el culo, béselo luego.

18 A puerta cerrada, labor mejorada. Antes que te digan, digas. ¿Adónde vas, Clemente? -con el ruido de la gente. Alábate Juan, que si no te alabas tú, nadie te alabará. Cuidados ajenos matan al asno. De tu mujer y de tu amigo experto, no creas sino lo que supieres de cierto.

19 Diez hombres—diez opiniones. El mucho aconsejar no suele agradar. Genio y figura hasta la sepultura. Los cuidados que no son propios no deben ser llorados. Maldito sea el que a otro ama más que a sí. Más cerca están mis dientes que mis parientes. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león. Me pesa de su desgracia pero no puedo llorar. No hay cosa más buena que estarse uno en su celda. No hay cosa más cara que la que se compra por ruegos. No hay cosa más desigual que querer ser todos igual (Si a todos has de agradar, a tí no te puedes contentar). No hay más infeliz estado que el que de otro no es envidiado. No me gustan más barbaridades que las mías. Obra de común, obra de ningún. Quien bien hace, para sí hace (A lo que puedes solo, no esperes a otro; no es nada prudente quien confía de un adherente; si quieres ser bien servido, sírvete a tí mismo). Quien sirve al común sirve a ningún. Si de aquí se me arroja, no faltará quien me recoja. Si no quieres desazones, no entres en congregaciones. Sociedad, maldad…. Tantas cabezas, tantas calabazas. Tres españoles—cuatro opiniones. Vaca de muchos, bien ordeñada y mal alimentada.

20 Adonde quiera que fueres, haz lo que vieres. Al son que me tocan, bailo. Alegría secreta, candela muerta. Bueno es tener amigos, aunque sea en el infierno. Cien hijos de un vientre y cada uno de su temple. Con ayuda de vecino, mató mi padre un cochino. Con tener un buen vecino, se casa pronto la hija y se vende bien el vino. Dios amó la compañía. El que en sí confía, yerra cada día. Hablamos a coros y oiránnos los sordos. Mal de muchos, consuelo es de tontos. No hay gusto perfecto si no es comunicado. No hay pasatiempos que valgan, si son con daño de tercero. No hay mayor enemigo doméstico que el amor propio, por oculto. Quien solo come su gallo, solo ensilla su caballo.

21 El amo majestuoso hace al criado reverencioso. Hidalgo honrado, antes roto que remendado. Hombre honrado, antes muerto que injuriado. La injuria que no ha de ser vengada, ha de ser disimulada. Las injurias, bien vengadas o bien aguantadas. Más vale muerte callada que desventura publicada.

22 A dolor cualquiera, el remedio es la paciencia. A mal tiempo, buena cara. A quien el tiempo no acaba, ni dolor que muerte no le consuma. A su tiempo maduran las uvas. Al desdichado, las desdichas le buscan. Al sabio su suerte le agrada. Alcanza quien no se cansa. Buen corazón quebranta mala ventura. Con lo que Dios la envía, se contenta mi tía. Con otro ¡ea! llegamos a la aldea. Contra la fortuna no hay arte ninguna. Contra las adversidades y del tiempo la inclemencia, el escudo es la paciencia. De cenas y penas están las sepulturas llenas. De gran corazón, el sufrir, y de gran seso, el oir. Desnudo nací, desnudo me hallo; ni pierdo ni gano. El que con su desgracia se conforma, su dicha se forma. El que larga vida vive, mucho mal ha de pasar. En este mundo, el que no se consuela es porque no quiere. En las adversidades se conocen las personas fuertes. Es consuelo en las desgracias hallar quien se duela de ellas. La adversidad es la piedra de toque de la virtud. La dicha que tarda, con más gusto se guarda. La fortuna humilde es más segura que la elevada. Lo que Dios da, llevarse ha. Mal amo has de guardar, por miedo de empeorar. Más maestra es la adversidad que la prosperidad. Nadie se muere de pena. No hay mal que por bien no venga. No hay memoria a quien [que] el tiempo no acaba, ni dolor que muerte no le consuma. No se ganó Zamora en una hora. Para merecer es necesario padecer. Paz y paciencia y muerte con paciencia. Pensando mucho y corrigiendo más, buena tu obra la sacarás. Pobreza virtuosa y resignada, tiene la gloria asegurada. ¿Quieres bien vivir? -toma el tiempo como lo veas venir. Si el remedio no alcanza a la dolencia, la mejor medicina es la paciencia. Si tiene remedio, ¿para qué te apuras? y si no tiene remedio, ¿por qué te apuras? Súfrase quien penas tiene, que tiempo tras tiempo viene. Todo llega; todo cansa; todo se acaba. Traga lo peor para que la alegría sea mayor.

23 De la risa al llanto no hay más que un paso. Donde hay amor hay dolor. Hombres y mujeres, mil pesares y mil placeres. La fortuna nos da del bien y del mal. La fortuna y la mujer dan mil pesares por un placer. Lágrimas alivian penas: lágrimas propias, que no las ajenas. Los refranes te darán consejo y alivio en tus afanes. Llorando y riendo, va el niño creciendo. ¡Oh, si volasen las horas del pesar como las del placer suelen volar! Si no hubiera amargura, poco valdría la dulzura. Viento, placer y ventura, poco dura.

24 A grave culpa, suave reprensión. A la borrica arrodillada, no le dobles la carga. Al que sufre la ofensa Dios le recompensa. Aconseja y no mandes, persuade y no decidas. En la tolerancia se conoce el sabio. La ira es enfermedad del entendimiento. No hay más honrada venganza que la que no se toma. Perdona al ofensor y saldrás vencedor.

25 A veces larga habla tiene chico provecho. Al buen callar llaman Sancho. Al pecho descuidado deja el amor postrado. Censuras obras ajenas y de errores las tuyas están llenas. El que esté sin pecado, arroje (tire) la primera piedra. Habla poco y bien y te tendrán por alguien. Hablar sin pensar es tirar sin apuntar. Hasta que el libro entiendas, no digas de el bien ni mal. Ingenio sin prudencia, loco con espada. Lo que de prisa se hace despacio se llora. Mira tus culpas y penas y no mires las ajenas. Mucho hablar y poco saber, mucho gastar y poco tener, mucho presumir y poco valer, echa presto al hombre a perder. No siempre conviene decir lo que se siente, por no tener que sentir lo que se dice. Obedecer a su superior y mayor es cordura, y hacer el contrario es locura. Oir, ver y callar son cosas de gran preciar. Palabra suelta no tiene vuelta. Quien los labios se muerde más gana que pierde. Sanan cuchilladas, mas no malas palabras. Tonto que calla, por sabio pasa. Tus secretos no dirás, si quieres vivir en paz. Vísteme despacio, que estoy de prisa.

26 Penas contadas, penas aliviadas.

27 A las romerías y a las bodas van las locas todas. Dama besada, dama tocada. En la vida, la mujer tres salidas ha de hacer: a ser bautizada, casada, y enterrada. La buena mujer, de tarde en tarde se deja ver. La casa es de la mujer, y la calle del hombre. La moza y el fraile mal parecen en la calle. La mujer, bien tratada y sujetada. La mujer con su marido, en el campo encuentra abrigo. La mujer devota, no la dejes andar sola. La mujer y la oveja, temprano a casa. Mi hija Antona, se fué a misa y viene a nona. Mujer compuesta y siempre en la calle puesta, a todo lo malo está dispuesta. Rosa que muchos huelen, su fragrancia pierde. La mujer en el balcón busca su perdición. La mujer en el tejado no anda a buen recado. La mujer ventanera busca a otro que la quiera. Moza que se asoma a la ventana a cada rato quiere vender barato.

28 A balazos de plata y bombas de oro, rindió la plaza el moro. Antes falta el ruiseñor qué cantar, que a la mujer qué hablar. Como anillo de oro en hocico de cerdo. Cuando van las mujeres al hilandero, van al mentidero. Cuatro acciones dejan siempre arrepentimiento: fiar secreto a mujer, hacer viaje por mar pudiendo por tierra, orar en público y aconsejar a tontos. De hembras está empedrado el mundo. De la mar viene la sal; de la mujer … mucho mal. El arañar y el morder es costumbre de mujer. El diablo no acabará lo que no acaban mujeres. El mal entró en el mundo por la mujer. Entre el si y el no de una mujer, no pondría yo ni la punta de un alfiler. La fidelidad del perro dura toda la vida; la de una mujer, hasta la primera ocasión. La memoria como buena hembra, suele ser infiel. La mujer es carta cerrada que después de abierta no vale nada. La mujer estudió con el diablo y mil veces lo ha engañado. La mujer es un mal necesario. Ni a la cola a las cabras, ni a la mujer a palabras. No hay más mujer casta que la no rogada. Secreto dicho a mujer, secreto deja de ser. Una mujer y un calendario solo sirven para un año.

29 La mujer a cada rato muda de parecer. Mujer celosa, leona furiosa. Ningún animal, por fiero que sea, gusta más de la venganza que la mujer. No hay ira sobre la ira de la mujer. (Note: Juan de Espinosa’s sixteenth-century Spanish proverb collection “in praise of women” [Diálogo en laude de las mugeres (Milan, 1580)] implies that these attitudes were current in Spain).

30 Lágrimas quebrantan peñas. Más pesa una lágrima de mujer que un quintal de plomo. But, A toda hora el perro mea y la mujer llora. El lloro de la mujer no es de creer. Reniego de señora que todo lo llora.

31 Aquella es hermosa que es buena de su cuerpo. Buen sol y mujer hacendosa, hacen la casa dichosa. La que no se baja a recoger un alfiler no es mujer. Cabra, caballo y mujer, gordos los has de escoger. Dámela aseada, aunque sea jorobada. Dame gordura, y daréte hermosura. La mujer, el melón, y el queso, al peso (contrary: La mujer y la sardina, chiquitína). La mujer es como el pavón, cuyas plumas, cuanto más viejas, más hermosas.

32 Tonta y hermosa son una misma cosa.

33 A la mujer barbuda, de lejos me la saluda. But, Mujer de bigote no necesita dote. (Facial make-up is discouraged: Pintarse el rostro la mujer es poner cédula de alquiler.) De hombre cominero y ruin, de mujer que habla latín y de caballo sin rienda, Dios nos libre y nos defienda. Líbrenos Dios de moza adivina y de mujer latina. But, El genio no tiene sexo.

34 El anoche se murió, y ella hoy casarse quiere. Guárdate de persona señalada y de mujer dos veces casada. La viuda honrada, su puerta cerrada. But, La viuda lozana, o casada, o sepultada, o emparedada.

35 A la mujer parida, nunca le falta guarida. Casa sin mujer, pobre ha de ser. El arbol y la mujer, regándose fructifican. En el parir y el cocer siempre es buena la mujer. La mujer en su hogar y el marido en su trabajar. La mujer es la salud y la calamidad de la casa. Los fundamentos de la casa son la mujer y el buey. Primero faltará la madre al hijo, que la helada al granizo.

36 A la mujer y a la gallina, tuércele el cuello y te dará la vida. A la mujer y al perro, el pan en una mano y el palo en la otra. El asno y la mujer, a palos se han de vencer. La buena mujer ni ha de oir ni ha de ver. La mujer bien tratada y sujetada. La mujer ha sido criada para el hombre, y no el hombre para la mujer. La mujer lista y callada de todos es alabada. La mujer hermosa quita el nombre a su marido. No lo manda el fuero que la mujer comience a hablar de amor primero. Saber elegir buena mujer es mucho saber; pero sin mucho examen no puede ser. No te cases con mujer que te gane en el saber.

37 See above, notes 8–12.

38 Antes barba blanca para tu hija, que muchacho de crencha partida. Cuando de los cincuenta pases, no te cases. El hombre con paperas, y la mujer sin ellas. La mujer, quinceta, y el hombre, de treinta (but, Más vale el mozo con pobreza que el viejo con riqueza; related is: Quien casa viejo, presto da el pellejo).

39 Al hijo del vecino, quitarle el moco [limpiarle las narices] y meterlo en casa. Cada cual se ha de casar con su semejante. Casa tu hijo con la hija de tu vecino. Casamiento, en igualdad, hasta en edad. Quien lejos se va a casar, o va engañado o va a engañar.

40 Al que se casa a disgusto de sus padres, no le tendrá envidia nadie. De buenos y de mejores a mi hija vengan demandadores.

41 Matrimonios por amores causan [traen] muchos sinsabores. Quien casa por amores ha de vivir con dolores. Quien casa por interés, de su mujer criado es.

42 El mejor marido es el que más ha corrido.

43 Mejor hija mal casada, que bien abarraganada.

44 Más vale casada y arrepentida, que no monja metida.

45 A los dos que Dios junta no podrá separar el hombre. Casados que se separan, fuego eterno se preparan. No procuren los hombres apartar lo que Dios junta. Si te casaste y lo erraste, solo la muerte puede remediarte.

46 La malcasada, tratos tiene [tendrá] con su criada.

47 Más vale soltero andar que mal casar.

48 Casamiento de parientes tiene mil inconvenientes.

49 Anda, Marina, de la cámara a la cocina. Casa donde manda la mujer, no vale un alfiler. Cuando la mujer manda la casa, el marido es calabaza. La mujer en casa, pelada y descalza (but, Casada desaseada, de su marido despreciada). Madre, ¿qué cosa es el casar? Hija, hilar, parir y llorar. No compres casa en esquina, ni cases con mujer que no entre en la cocina. Triste de la casa donde la gallina canta y el gallo calla.

50 El tocino hace la olla, el hombre la plaza, y la mujer la casa. La honra del marido está en mano de su mujer. La mujer buena, de la casa vacía hace llena. La mujer debe gobernar la casa y el marido el arca. Los que no tienen mujer, muchos ojos han menester. No hay mayor pena que perder una mujer buena.

51 A la mujer que está encinta, se la conoce por la pinta. La mujer embarazada debe comer por dos. La vida de la preñada es vida privilegiada. Perdido es el ganado donde no hay perro que ladre; y en balde casada la mujer que no pare.

52 Casa sin varón, plaza sin guarnición. Mala noche y parir hembra. Más vale el hijo en la horca que la hija en la boda. ¿Tenemos hijo o hija? (meaning: “Is it good or bad news?”)

53 El criar arruga, y el parir alucia.

54 El postrero que sabe las desgracias es el marido.

55 Apenas nació cuando expiró.

56 Cuando la criatura dienta, la muerte le tienta.

57 Aquel a quien Dios quiere bien, muere joven.

58 ¿Cómo crias a tus hijitos? -queriendo al más pequenito. Cuanto más tarde nacido, tanto más querido.

59 Quien presto endentece, presto hermanece.

60 Ese niño me alaba que come y mama (see Sbarbi, op. cit., p. 694). But, Teta y sopa no caben en la boca. Niño vomitón, siempre gordinflón.

61 Cabra por viña, cual la madre tal la hija. Cual es María, tal hijo cría. El hijo de la cabra ha de ser cabrito. De tus hijos no esperes sino lo que con ellos hicieres. El hijo de la gata, ratones mata. El hijo del asno dos veces rebuzna al día. Hijo eres [fuiste], padre serás; cual hicieres tal habrás. Padre diestro, el mejor maestro.

62 El hijo del mezquino, poco pan y mucho vicio. Hijo de viuda, bien consentido y mal doctrinado. Entre hermanos, dos testigos y un notario. Ira de hermanos, ira de diablos. Los hermanos y los gatos, todos ingratos. El padre que ha de hacerse respetar, a ningún hijo ha de mimar; porque si a uno halaga y a otro deja, la envidia tira de la oreja. Quien buen padre quiera ser, a un hijo más que a otro no ha de querer.

63 A esposo necio, tratarle con más aprecio. A tus padres honrarás, y recompensa tendrás. Amor de madre [padre], que todo lo demás es aire. ¿Cuál hijo quieres? -al niño cuando crece y al enfermo mientras adolece. ¿De dónde eres, hombre? —del aldea de mi mujer. ¿De quién es tu hacienda, sino del hijo que te hereda? Dijo el escarabajo a sus hijos: venid acá, mis flores. El marido a su mujer, déle cuanto ha menester. En el marido prudencia; en la mujer paciencia. Entre padres e hijos no se ha de andar reparando en pelillo. Más se saca con amor que con dolor. Más vale onza de sangre que libra de amistad. Mi marido es tamborilero; Dios me lo dio, y así me lo quiero. Quien ama a la casada, la vida trae emprestada. Quien honra a su padre, vivirá largo tiempo. Quien tiene el padre alcalde, seguro va a juicio. Quien tiene hijo en tierra ajena, muerto le llora y vivo le espera. Sea marido que sea de palo, que por ruin que sea, es marido.

64 A falta de hombres buenos, a mi padre hicieron alcalde. Parientes y trastes viejos, pocos y lejos.

65 A la hija pan y comida; a la nuera, pan y fuera. Al yerno y al cochino, una vez en [el] camino. Amistad de yerno, sol de invierno. Aquella es bien casada que ni tiene suegra ni cuñada. ¿Cuñados en paz y juntos? —no hay duda que son difuntos. El mejor suegro … vestido de negro. En la casa donde hay suegra, no hay hora buena. Guárdate Dios del diablo, y a tus hijos guarde de padrastro. Labor comenzada, no te la vea suegra ni cuñada. Los enemigos del alma son tres: suegra, cuñada y mujer. Madrastra, el nombre le basta. Suegro, yernos y cuñados juntos … difuntos.

66 Los hijos de ruin padre toman el apellido de la madre.

67 A quien mala fama tiene, no acompañes ni quieras bien. Díme con quien andas, te diré quien eres. Quien con un cojo va, al cabo del año cojo saldrá.

68 La lengua del mal amigo, más corta que cuchillo.

69 Buen amigo, mal vecino. El que no te conozca, que te compre. Ni vendas a tu amigo, ni del rico compres trigo. Quien presta al amigo, cobra un enemigo. Si le quieres enemigo, presta dinero al amigo. Si tienes médico amigo, quítale la gorra y envíalo a casa de tu enemigo.

70 Al amigo, ámalo con su vicio. Al amigo que no es cierto, con un ojo cerrado y el otro abierto. Al que perdona, pudiendo vengarse, poco le falta para salvarse. Amigo reconciliado y caldo recalentado pierden el sabor (… enemigo doblado). De amigo reconciliado, guárdete como el diablo. Descubríme a él como amigo, y armóseme como testigo. Más vale un amigo que cien parientes. Más vale un enemigo discreto que un amigo indiscreto. ¿Me guardarás un secreto, amigo? —mejor me lo guardarás si no te lo digo. Otorgando con todos se ganan los amigos: que si decía la verdad, quebrarás han la cabeza (also, Mal me quieren mis comadres porque les digo las verdades; but, Quien bien te quiere, te hará llorar). Por un amigo no es pecado emborracharse un hombre honrado. Quien se fía de amigo no fiel, buen testigo contra [tiene] él. Yo y el potro nos pedimos perdón el uno al otro.

71 A mucho amor, mucho perdón. AI amor no hay fuerza que le resista. Ama a quien no te ama; responde a quien no te llama, y andarás carrera vana. Amor con amor se paga. Amor loco: yo por vos, y vos por otro. Aquél que celos no tiene, no tiene amor verdadero. El amor mira con unos anteojos que hace parecer oro al cobre; a la pobreza, riqueza, y a las legañas, perlas. El amor tiene cataratas. El amor y los celos son hermanos gemelos. Los yerros por amores, dignos son de perdonar. Ningún enamorado quiere ser acompañado. Nunca amor se engendró sin celos.

72 Ausencias causan olvido. Ausencia, enemiga del amor: cuan lejos de ojo, tan lejos de corazón. Quien no parece, perece. Donde hay amor hay dolor.

73 Buen amigo es el gato, sino que araña. Buscando un amigo mi vida pasé, pero no lo encontré. Conocidos muchos, amigos, pocos. Cuando puedo dar, todos se emplean en me obsequiar. De los amigos me guarde Dios, que de los enemigos me guardaré yo. Del arbol caído todos cortan leña. El que escoge el amor, siempre escoge lo peor. El que no te conoce, ése te alaba. En la feria de amor, el que más gasta sale peor. Entre dos amigos, un notario y dos testigos. Hay hombres honrados, así como hay malvados; pero de éstos son los más hallados. Haz bien, y tendrás envidiosos; haz más bien, y los confundirás. Palabras de santo y uñas de gato. Para conservar amistad, pared en medio. Quien bien te hará, o se te irá o se te morirá. Quien entre amigos la petaca saca, sin amigos se queda.

74 Aunque me des castañas, no me engañas. Con pretexto de amistad, muchos hacen falsedad. De hombre que no has tratado, no jures que es honrado, que al mejor tiempo te dejará burlado. El que te acaricia más de lo que suele, es que te ha engañado o engañarte quiere. Haz bien y guárdate. La mentira enriquece; la verdad empobrece. La mucha cortesía es especie de engaño y de falsía. Lo mismo dan un abrazo que un porrazo. Manos besa el hombre, que quisiera ver cortadas. Más vale amenaza de necio que abrazo de traidor. Te conozco, bacalao, aunque vienes disfrazado.

75 Al que para subir te da la mano, bésasela a cada paso. Entretanto que cría, amamos al ama; en pasando el provecho, luego olvidada. Comida acabada, amistad terminada. Ese es mi amigo que muele en mi molino. Las fiestas que hago al perro son por su dueño. No hay amigo ni hermano si no hay dinero en mano. Quien da, bien vende, si el que lo recibe lo entiende. Quien te hace fiestas que no te suele hacer, o te quiere engañar o te ha menester.

76 Al judío dadle un huevo y pediros ha el tozuelo. Con los curas y con los gatos, pocos tratos. Cuando la puerca se lava la cara, todo el mundo lo repara. El caballo del judío, harto de agua y bien corrido. Fraile ni judío, nunca buen amigo. Judío ni puerco, no le metas en tu huerto. Judío y dona y hombre con corona, jamás perdona. Lavar la cara a un negro es perder el tiempo. ¿Para qué va al baño la negra, si negra se queda? Piensa el fraile que todos son de su aire. (Note: These disparagements are only verbal warfare and in themselves prove nothing, but are presented as clues to attitudes.)

77 A las barbas con dineros, honra hacen los caballeros. Al matar de los puercos, placeres y juegos; al comer de las morcillas, placeres y risas; al pagar de los dineros, pesares y duelos. Cuando el dinero habla todos callan. Cuando se emborracha un pobre, le llaman el borrachón; cuando se emborracha un rico … ¡qué gracioso va el señor! Donde no hay herencia no hay lutencia. El dinero hace al hombre entero. El dinero mundifica, califica y santifica. El error en la miseria es acusado; el vicio en la opulencia es excusado. El oro hace parecer cristiano al moro. ¿Fea? —el caudal de mi padre me hermosea. La ilusión es la realidad de los que no tienen un real. La pobreza no es deshonra, pero es ramo de picardía. Limpieza es siempre buena, menos en el bolsillo. Más ablanda el dinero, que palabras de caballero. Necedades del rico, por sabiduría pasan. No hay mal tan lastimero como no tener dinero. Nunca el consejo del pobre, por bueno que sea, fué admitido. Poderoso caballero es Don Dinero. Por dinero baila el perro, y por pan, si se lo dan. Presunción y pobreza, todo una pieza. Quien dinero tiene, sabio parece. ¿Quién te hizo pobre, María? —perdiendo poco a poco lo que tenía. Si no fuera per el y el pero, ¿quién dejaría de tener dinero? Subirá un asno al monte más elevado, si de oro va cargado. Todo se acaba, y el dinero antes que nada. Un duro saca a un hombre de un apuro.

78 ¡Arre, borrico; quien nació para pobre, jamás llegará a ser rico! Pereza, llave de pobreza. Quien quiera sacar beneficio, acomódese con su oficio. Viaja la pereza con tal lentitud, que le alcanza la pobreza con gran prontitud.

79 Pára el carro y mearán los bueyes. Sbarbi explains: “En toda faena o ocupación larga, ya material, ya intelectual, y aun espiritual, conviene tomar algún descanso de vez en cuando, a fin de poder proseguir con más, ahinco a fervor el trabajo interrumpido.” (Op. cit., p. 215)

80 Quien desalaba la cosa, ése la compra. Se vende caro lo que es raro. Si quieres saber lo que valen los potros, vende los tuyos y compra otros.

81 Bien te quiero, bien te quiero, mas no te doy mi dinero. Hoy no se fía aqui; mañana sí. Quien en el mundo fía, camina sin guía. Quien fía o promete, en deuda se mete. Quien sale por fiador suele ser pagador. Si quieres que cante, el dinero por delante. Una fuente cerca de una taberna le causa perjuicio. (Note: Economie competition is expressed by “Aparta el ramo, que hay taberna” [indicating that one in a neighborhood is enough]).

82 Amigos son el médico y el cura porque el uno entierra lo que el otro no cura. Dijo al médico la muerte:—¿conmigo quieres ponerte? Tener más hambre que un maestro de escuela. Tiene tres caras el médico: de hombre, de ángel y de diablo.

83 Al andaluz hazle la cruz; al sevillano, con una y otra mano, y al cordobés, con manos y pies. Al andaluz hazle la cruz; y si es de Utrera, desde afuera. Aragonés, falso y cortés. Asturiano, ni mulo, ninguno. Baeza, vanidad y pobreza, todo en una pieza; ejido más que ciudad; letreros más que paredes, y putas más que mujeres. Benavente, buena villa pero mala gente. (Answer: El que lo dice, miente; que si buena es la villa, mejor es la gente). De Aragón, ni hembra ni varón. El aire de Madrid, mata a un hombre y no apaga un candil (… no apaga una luz v mata a Un andaluz). El catalán tiene las cualidades del cuerno: largo, duro y retorcido. El viento y el varón no es bueno de Aragón. ¿Es usted de Bilbao? —bastante hemos hablao. Hombres desleales, mujeres sin verguenza, mar sin peces y bosques sin leña: eso es Genova. Líbrete Dios de la enfermedad que baja de Castilla y de hambre que sube del Andalucía. Un gallego no da nada.

Exceptions: A quien Dios quiso bien, en Granada le dió de comer. De Madrid [Oviedo], al cielo, y allí un agujerito para verlo. Los catalanes, de las piedras hacen panes. Quien no ha visto Sevilla [Granada] no ha visto maravilla [nadal. (For further regional references, see Fermín, Nomenclatura geográfica de España [Madrid, 1834]). Many items in this work substantiate the ill feeling between village and city and corroborate those given by Sbarbi on the subject, e. g., En el hombre de la ciudad está la astucia y la falsedad. La vida de la aldea, désela Dios a quien la desea.

84 Martín, G. M. Vergara, Diccionario geográfico popular de cantares, refranes, adagios, proverbios … (Madrid, 1923)Google Scholar. Some of the 4,000 items are: Andaluz con dinero y gallego con mando, ya estoy temblando. Parece andaluz [meaning “deceptive”]. En boca de aragonés no hay mal pez [poor gustatory taste]. Los aragoneses clavan los clavos con la cabeza. Al catalán no le hagas mal, porque es pecado; ni bien, porque es mal empleado [ungrateful]. Catalán, gallego y burro negro, para molerlos. Los enemigos del alma son tres: gallego, asturiano, y montañés. ¿Con pecado y con dinero? Guárdeos Dios de abad manchego. Amigo de la Montaña, el que lo pierde, gana. El montañés, por defender una necedad, dice tres. Alcalá de Henares, muchas maldades. Lo que dice el cordobés, entiéndele al revés. En Chillaron [Guadalajara], en cada casa un ladrón; en casa del alcalde, el hijo y el padre; en casa del alguacil, hasta el candil. ¿Es usted de Chinchón? Ya se conoce por la porra y preguntón. Daroca [Zaragoza] la loca, la cerca grande y la villa poca. Mujer de Fraguas [Guadalajara] y burro de Hita, ¡quita! Los de Guadalajara, de lo que dicen por la noche, por la mañana no hay nada. Judío de Huete, malo en la vida y peor en la muerte. Amigo salamanqués, ni le tomes no le des. Médicos de Valencia, muchas haldas y poca ciencia. Hijos de Madrid, uno bueno entre mil.

85 Buena es la guerra para el que no va a ella. Habla en [de] la guerra y no vayas a ella. Dios bendijo la paz y maldijo las riñas. La buena guerra hace buena paz (… buena paz engendra). La guerra es la fiesta de los muertos. Más alcanza el que ruega que el que pega. Toda guerra concluye por donde debió empezar … por la paz. En guerra los estados, los libros cerrados. Matarás y matarte han; y matarán a quien te matará.

86 La bayoneta, todo lo aprieta. Más vale buena guerra que mala paz. Con todos guerra y paz con Inglaterra.

87 Del soldado que no tiene capa, guarde tu vaca. El buen soldado sácalo del arado. Más hermoso parece el soldado muerto en la batalla, que sano en la huida. (But, Más vale que digan,—¡aquí corrió—y no—¡aquí murió!—) ¡Valientes soldados, más sueltos de pies que de manos.

88 Trench, R., Proverbs and Their Lessons (London, 1905), p. 53 Google Scholar.

89 Arequipa llena de dones, pendones y muchachos sin calzones. Camisas de Bretaña y maridos de España. Cuando el inglés te ofrezca su amistad, debes temer su engaño mucho más. ¿Chileño y bueno? … el que no se lleva el bozal, se lleva el freno. Elogio de embajador tiene mal sabor. No te fies de fianza, francés y fraile. No hay forastero que venga de mala gente, ni viejo que no haya sido valiente.

90 Al arbolito, desde chiquito. De chico dirás [verás] qué grande harás. Lo que en la leche se mama, en la mortaja se derrama. Lo que se aprende con bragas, no se olvida con canas. Lo que se aprende en cuna siempre dura.

91 A hijo malo, pan y palo. A los mayores de edad, dignidad, saber y gobierno. Al niño y al mulo, al culo. Besar el azote. Cuando veas el garrote, toma el trote. Darle del pan y del palo. El padre bueno, a sus hijos pondrá freno. El que maldice a su padre o madre, morirá en obscuridad de tinieblas. Hija eres; madre serás. La aguja ensartada hace a la niña enjuiciada. Los azotes que los padres dan a sus hijos honran; y los del verdugo afrentan. Más vale niño lloroso que sangriento. Ninguno es tan malo que no le haga bueno el palo. No hay lenguaje más expresivo que el del palo. No hay tal razón como la del bastón. Quien ha nacido después no puede tener razón. ¡Yo te curaré el ahorro! Chico llorón, boca abajo y bofetón.

92 Costumbres de mal maestro sacan a hijo siniestro. De los padres los pecados, sacan hijos corcovados. Es más eficaz el ejemplo que la doctrina. Hija, sé buena; madre, atruena. Lo que el niño oyó en el hogar, eso dice en el portal. Lo que en tu vida no hicieres, de tus herederos no lo esperes. Más vencen las buenas costumbres que las fuerzas. Predícarne, padre, que me entra por un oído y me sale por otro. Si el padre es músico, el hijo es bailarín.

93 AI que sufre la ofensa, Dios le recompensa. Al que teme a Dios de los cielos, nada le asusta debajo de ellos. Cada uno es como Dios le hizo, y aun peor muchas veces. Con lo que Dios la envía se contenta mi tía. Cuando los mudos hablan, licencia tienen de Dios. Da Dios almendras a quien no tiene muelas. Dios castiga a los que bien quiere. Dios perdona a quien su culpa llora. Dios se lo pague y yo me lo trague. El hombre propone y Dios dispone. El principio de la sabiduría es el temor de Dios. Las avecitas del campo tienen a Dios por su proveedor y despensero. Mientras el hombre vive, de Dios bienes recibe. Nadie se muere hasta que Dios quiere. Sabio, hijo mío, serás, mientras a Dios temerás.

94 El río pasado, el santo olvidado. Eso se hace, lo que a Dios place (aplace). No hay puta ni ladrón que no tenga su devoción. Quien en Dios confía, será feliz algúndía. Un español … no piensa más que en su misa y su doña Luisa.

95 Abad avariento, por un bodigo pierde ciento. El abad y el gorrión, dos malas aves son. Abades, rocío de panes. A fraile y gente ordinaria, amén y vaya. Al fraile mesurado, mírale de lejos y habíale de lado. Al fraile y al cochino, no les enseñes el camino. Amigo de pleitos, poco dinero; amigo de médicos, poca salud; amigo de frailes, poca honra. Clérigos, frailes y monos, quien ha visto uno los ha visto todos. Detrás de la cruz está el diablo. Dos cosas no se puede saciar: los frailes y el mar. El fraile que pide pan, carne toma si le dan. Haz lo que dice el fraile, no lo que él hace. La cruz en el pecho y el diablo en los hechos. Los curas, de los muertos viven. No te metas con frailes, porque son más agudos y chuscos que tú.

96 El brazo de la justicia es muy largo. El dinero todo lo vence, pero con el juez nada puede. Obedecer a su superior y mayor es cordura, y hacer lo contrario es locura. Quien huye del juez, delincuente es. Contradictions: Al almendro y al villano, el palo en la mano. Al reo, en igualdad de circunstancias, se le debe favorecer. Al villano no hay que darle la mano. El hacer bien a villanos es echar agua en la mar. Odia el delito y compadece al delincuente. Pájaro al que le corta un ala, vuela al lado. Quien peca por autoridad de la ley, no peca.

97 Al cabo de cien años los reyes son villanos, y al cabo de ciento y diez, los villanos son reyes. Allá van leyes do quieren reyes. Ama el rey la traición y al traidor non. Diez ladrones y diez alguaciles, veinte hombres viles. Derecho apurado, tuerto ha tornado. El que tiene el padre alcalde, seguro va a juicio. Las cosas de palacio van despacio. Las obras del rey van a paso del buey.

98 ¡Administradorcillos! … comer en plata y morir en grillos. Alcalde de aldea, el que lo desee, ése lo sea. De oficial y pata de mulo, cuanto más lejos, más seguro. ¿Habla el alcalde?: barbaridad tenemos. Los príncipes más quieren ser servidos, que aconsejados y advertidos.

99 Alguacil de campo, cojo o manco (see Sbarbi, op. cit., p. 56).

100 Como verás, así harás. El uso es maestro de todo. La usanza es casi ley. Más vale morir según arte que no vivir contra arte. Por donde fueres, haz como vieres.

101 Sbarbi, op. cit., p. 95.

102 El sabio pobre es más rico que el poderoso si es borrico. La sabiduría es el ojo derecho de nuestra vida. Más vale el saber que el poder. Mejor es llorar con los sabios que reir con los necios. Mozo bien adoctrinado será viejo descansado. Quien no sabe no vale. Saber es poder. (But, Si quieres ser feliz, vive ignorado.)

103 El médico lleva la plata, pero Dios es que sana. (Tangential is: Cuando el sabio yerra, más que al necio hacen guerra, suggesting a readiness to attack this branch of authority in event of vulnerability.)

104 El discípulo que no duda ni pregunta, no sabrá jamás cosa ninguna. El que nada sabe, de nada duda. En este mundo, para saber poco, se necesita estudiar mucho. La letra con sangre entra. Para aprender, es necesario padecer. Sufre por saber, trabaja por tener.

105 Al herrero con barbas, y a las letras, con babas. El que no es para estudiar, apliqúese a arar [necessity of innate ability]. En los errores ajenos, aprende y no culpes. Fuíme a palacio, fui bestia y vine asno [indicating concept similar to previous proverb]. Ya tiene algo adelantado el que reconoce su ignorancia.

106 Borrow, George, The Zincali: An Account of the Gypsies of Spain (London, 1907), pp. 60, 419420 Google Scholar. Cited proverb is: Quien bien baila, de boda en boda se anda.

107 Cada uno habla, si no como debe, a lo menos como sabe. La inocencia es una santa ignorancia. La mujer más avisada, o sabe poco, o nada. Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena. Mientras más tu saber alabes, menos sabes. (Also, cf. footnote no. 25.)