Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-mwx4w Total loading time: 0 Render date: 2024-06-25T18:41:08.423Z Has data issue: false hasContentIssue false

6 - La suerte de la Valeriana (1482–1567)

Published online by Cambridge University Press:  23 February 2023

Cristina Moya Garcia
Affiliation:
Universidad de Córdoba, Spain
Get access

Summary

Tradicionalmente, Mosén Diego de Valera no ha sido considerado un autor de primera fila y su producción nunca ha ocupado un lugar privilegiado dentro del canon de las distintas etapas literarias, a pesar de que algunos de sus escritos gozaron en su tiempo de fama y de una extraordinaria difusión. Especialmente llamativo en este sentido es el caso de su Crónica abreviada de España –a la que voy a referirme preferentemente como Valeriana por ser el nombre que le dio el propio Valera–, una crónica que, gracias a la imprenta, gozó de enorme difusión desde 1482, año de la edición príncipe, hasta 1567, fecha en la que se data la última de las impresiones antiguas. Después, no volvió a editarse hasta 2009. Fuente de muchas obras, pocos son los autores que confiesan haberla consultado y cuando se refieren a ella es para cuestionarla en la mayoría de los casos.

Las objeciones a la obra vienen de antiguo. En el siglo XVI Juan de Valdés vertió comentarios despectivos en su Diálogo de la lengua que influyeron notablemente en la crítica posterior (Valdés 1990: 253–54). Así, las calificaciones de ‘hablistán’, ‘parabolano’ e ‘inconsiderado’ que Valdés le dedicó han pesado como una losa sobre la Crónica abreviada. Juan de Valdés es un autor mucho más moderno que Valera y pertenece ya a un tiempo nuevo donde no hay cabida para determinadas explicaciones fabulosas del pasado. Por este motivo no puede aceptar muchas de las historias que se narran en la Valeriana, como el origen mítico del acueducto de Segovia o de la Torre de Hércules. No obstante, y a pesar de dedicarle palabras poco elogiosas, el que Valdés elija la Valeriana para hablar ‘de los que an escrito las historias de los reyes de Spaña’ prueba que la crónica de Diego de Valera era la más popular en el tiempo en que se compuso el Diálogo de la lengua (1535). De hecho, ninguna otra crónica hasta ese momento había tenido tantas impresiones, lo que la convertía en una obra singular y en una de las crónicas más difundidas –si no la que más– de las dos últimas décadas del siglo XV y de las seis primeras del XVI, lo que justificaría un mayor interés del que se le ha venido prestando.

Type
Chapter
Information
Mosén Diego de Valera
Entre las armas y las letras
, pp. 103 - 124
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2014

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×