Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-mwx4w Total loading time: 0 Render date: 2024-06-25T19:36:49.045Z Has data issue: false hasContentIssue false

2 - El Espejo de verdadera nobleza y la cuestión de los conversos

Published online by Cambridge University Press:  23 February 2023

Cristina Moya Garcia
Affiliation:
Universidad de Córdoba, Spain
Get access

Summary

El contexto histórico

La situación jurídica de judíos y moros en el reino de Castilla era muy peculiar, puesto que estaban organizados en comunidades autónomas, las aljamas, con sus propias autoridades y leyes internas, que dependían directamente de la Corona (particularmente en materia de fiscalidad y justicia); además, se les percibía como pueblos distintos, a los que estaba permitido vivir entre los cristianos. Por ello, plantearse la cuestión de si en algún momento podrían formar parte de la nobleza no tenía el más mínimo sentido: si existían formas de preeminencia social más o menos reconocidas en sus propias comunidades, esto no era asunto de los cristianos. Tampoco les concernía el tema de las exenciones, ya que sus pechos se calculaban en razón del conjunto de la población, hebrea y musulmana, y se repartían entre las aljamas. Por último, para un español de la baja Edad Media resultaría totalmente inconcebible, y hasta intolerable, que a un no cristiano se le consintiera ocupar puestos de poder y de prestigio que lo situaran por encima de los cristianos, lo que estaba además expresamente prohibido a los judíos y sería muy improbable en el caso de los moros (tanto numérica como social y económicamente mucho menos influyentes). En las Siete partidas, en concreto en la Partida VII, xxiv, 3 se establece que ‘ningún judío non puede aver oficio, nin dignidad, para poder apremiar a los christianos’ (López 1555: 184b), porque por su pecado de ingratitud, deslealtad y deicidio merecieron ser castigados con la pérdida de los privilegios que tenían.

Ahora bien, al hablar de conversos el panorama cambia completamente, pues estos se integraban de lleno, con todos los derechos y deberes, en la población castellana, como las mismas leyes no dejaban de subrayar (Partida VII, xxiv, 6 y xxv, 3). Pero entre las honras a las que estaban teóricamente admitidos los cristianos nuevos, la nobleza ocupa un lugar muy peculiar, puesto que desde luego no podían preciarse de hidalgos, es decir, eran elegibles para cualquier oficio o dignidad, pero no se les podía atribuir ningún linaje, sino al precio de una falsificación.

Type
Chapter
Information
Mosén Diego de Valera
Entre las armas y las letras
, pp. 21 - 52
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2014

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×