Hostname: page-component-848d4c4894-jbqgn Total loading time: 0 Render date: 2024-06-23T10:22:17.890Z Has data issue: false hasContentIssue false

Crecimiento económico, divergencia regional y distribución de la Riqueza: Córdoba y Buenos Aires después de la independencia

Published online by Cambridge University Press:  05 September 2022

Jorge Gelman
Affiliation:
Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Daniel Santilli
Affiliation:
Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires
Rights & Permissions [Opens in a new window]

Resumen

Core share and HTML view are not available for this content. However, as you have access to this content, a full PDF is available via the ‘Save PDF’ action button.

En este trabajo se analizan los procesos económicos en las dos principales unidades económicas y demográficas del territorio argentino en la primera mitad del siglo XIX. Se emplea para ello la abundante información historiográfica disponible y se analizan en detalle dos censos económicos de Córdoba en 1838 y de Buenos Aires en 1839. Por un lado se observa la divergencia creciente en esta etapa entre estas dos economías luego de la independencia, comparando sus dinámicas y sus tamaños relativos. Seguidamente se analiza la relación entre estos desempeños con los niveles de distribución de riqueza, con la intención de ponerlos en discusión con los modelos analíticos vigentes.

Abstract

Abstract

This article analyzes economic processes in the two main economic and demographic units of Argentina during the first half of the nineteenth century. It explores the abundant historiographical information available and analyzes in detail the economic censuses of Cordoba in 1838 and Buenos Aires in 1839. First, the article notes the growing divergence between the two economies after the period of independence, in terms of their dynamics and their relative size. This is followed by an analysis of the relationship between these outcomes and the levels of wealth distribution, to discuss them within current analytical models.

Type
Research Article
Copyright
Copyright © 2010 by the Latin American Studies Association

Footnotes

Agradecemos los comentarios a una versión previa en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Montevideo, diciembre de 2007, así como de los evaluadores anónimos.

References

BIBLIOGRAFIA

Acemoglu, D, Johnson, S. y Robinson, J. 2001The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation”. American Economic Review 91 (5): 13691401.CrossRefGoogle Scholar
Amaral, Samuel, Ghio, y J. M. 1990Diezmos y producción agraria: Buenos Aires, 1750–1800”. Revista de Historia Económica 8 (3): 619647.CrossRefGoogle Scholar
Amaral, Samuel, y de la Escosura, Leonardo Prados 1993 La independencia americana: consecuencias económicas. Madrid: Alianza.Google Scholar
Arcondo, Aníbal 1996 En el reino de Ceres: La expansión agraria en Córdoba, 1870–1914. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.Google Scholar
Arcondo, Aníbal 1998 La población de Córdoba según los censos de 1822 y 1832. Córdoba: UNC.Google Scholar
Arcondo, Aníbal 2000 La población de Córdoba según censo de 1840. Córdoba: UNC.Google Scholar
Assadourian, Carlos S. 1983 El sistema de la economía colonial. México: Nueva Imagen.Google Scholar
Assadourian C. Sempat, y S. Palomeque 2003Las relaciones mercantiles de Córdoba (1800–1830)”. En La desintegración de la economía colonial, compilado por Irigoin, María Alejandra, y Schmit, Roberto, 151225. Buenos Aires: Editorial Biblos.Google Scholar
Banzato, Guillermo 1998Ocupantes y propietarios legales en la región noreste del río Salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1779 y 1850”. En Agro, tierra y política, editado por Girbal, Noemí y Valencia, Marta, 3763. La Plata: Ed. de la Universidad Nacional de La Plata.Google Scholar
Bertola, Luis 2005A 50 años de la curva de Kuznets. Grecimiento económico y distribución del ingreso en Uruguay y otras economías de nuevo asentamiento desde 1870”. Investigaciones de Historia Económica 3:135176.Google Scholar
Brown, Johnatan 1979 A Socioeconomic History of Argentina, 1776–1860. Cambridge: Cambridge University Press.Google Scholar
Bulmer-Thomas, Víctor 1994 La historia económica de América Latina desde la independencia. México: Fondo de Cultura Económica.Google Scholar
Burgin, Miron 1960 Aspectos económicos del federalismo argentino. Buenos Aires: Hachette.Google Scholar
Canedo, Mariana 2000 Propietarios, ocupantes y pobladores: San Nicolás de los Arroyos, 1600–1860. Mar del Plata: Grupo de Investigación en Historia Rural Rioplatense/Universidad Nacional de Mar del Plata.Google Scholar
Celton, Dora 1982 La población de Córdoba en 1840. Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba.Google Scholar
Coatsworth, John 1998Economic and Institutional Trajectories in Nineteenth-Century Latin America”. En Latin America and the World Economy since 1800, editado por Coatsworth, John y Taylor, Alan, 2354. Cambridge, MA: Harvard University Press.Google Scholar
Comadran Ruiz, Jorge 1969 Evolución demográfica argentina durante el período hispano. Buenos Aires: Eudeba.Google Scholar
Converso, Félix 1995 Finanzas públicas y Mercado de mercancías en el siglo XIX. Córdoba: Centro de Estudios Históricos.Google Scholar
Easterlin, Richard A. 2004 The Reluctant Economist. Perspectives on Economics, Economic History and Demography. New York: Cambridge University Press.CrossRefGoogle Scholar
Endrek, Emiliano 1978Los dueños de Córdoba en la época de Rosas. Datos para un estudio de la oligarquía criolla cordobesa (1839–1845)”. Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba 8:92110.Google Scholar
Endrek, Emiliano 1980Las población de Córdoba en 1822: Aportes para su estudio”. Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba 9:92110.Google Scholar
Engerman, Stanley, y Sokoloff, Kenneth 1999Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del nuevo mundo: Una visión de historiadores de economía estadounidenses”. En Cómo se rezagó la América Latina. Ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México, 1800–1914, compilado por Haber, Stephen, 305357. México: Fondo de Cultura Económica.Google Scholar
Ferreyra, Ana Inés 2000Estado y mercado de tierras en Córdoba, 1820–1855”. En Estado, mercado y sociedad: Córdoba 1820–1950, compilado por Moreyra, Beatriz, Converso, Félix, Ferreyra, Ana Inés, et al., 1:3590. Córdoba: Centro de Estudios Históricos.Google Scholar
Ferreyra, Ana Inés 2005Tierra, trabajo y producción en el interior del país. Una unidad de producción en Córdoba, 1600–1870”. Anuario IEHS 20:11831210.Google Scholar
Fradkin, Raúl 2006Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX”. En La historia económica argentina en la encrucijada: Balances y perspectivas, compilado por Gelman, Jorge, 189207. Buenos Aires: Prometeo.Google Scholar
Fradkin, Raúl O., y Gelman, Jorge 2004Recorridos y desafíos de una historiografía: Escalas de observación y fuentes en la historia rural rioplatense”. En Microanálisis: Ensayos de historiografía argentina, editado por Bragoni, Beatriz, 3154. Buenos Aires: Prometeo.Google Scholar
Garavaglia, Juan Carlos 1993 Economía, sociedad y regiones. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.Google Scholar
Garavaglia, Juan Carlos 1999 Pastores y labradores de Buenos Aires: Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700–1830. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.Google Scholar
Garavaglia, Juan Carlos 2004La propiedad de la tierra en la región pampeana bonaerense: algunos aspectos de su evolución histórica (1730–1863)”. En En busca de un tiempo perdido: La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia 1750–1865, editado por Fradkin, Raúl y Juan Carlos Garavaglia, 65106. Buenos Aires: Prometeo.Google Scholar
Garavaglia, Juan Carlos, y del Rosario Prieto, María 2008Diezmos, producción agraria y mercados: Mendoza y Cuyo, 1710–1830”. Boletín Ravignani 30:732.Google Scholar
Gelman, Jorge, y Santilli, Daniel 2006 De Rivadavia a Rosas: Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires: Siglo XXI.Google Scholar
Gelman, Jorge, y Santilli, Daniel 2007Entre la eficiencia y la equidad. Los desafíos de la reforma fiscal en Buenos Aires. Primera mitad del siglo XIX”. Revista de Historia Económica 24 (3): 491520.CrossRefGoogle Scholar
Halperin Donghi, Tulio 1982 Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino (1791–1850). Buenos Aires: Editorial Belgrano.Google Scholar
Johnson, Lyman L. 1990Salarios precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío”. En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, editado por Ravignani, Emilio, 2:133157. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.Google Scholar
Johnson, Lyman L., y Zephyr, Frank 2006Cities and Wealth in the South Atlantic: Buenos Aires and Rio de Janeiro before 1860”. Comparative Studies in Society and History 48 (3): 634668.CrossRefGoogle Scholar
Maddison, Angus 1998 Historia del desarrollo capitalista: Sus fuerzas dinámicas: Una visión comparada a largo plazo. Barcelona: Ariel Historia.Google Scholar
Maddison, Angus 2001 The World Economy: A Millennial Perspectiva. Paris: Organisation for Economic Cooperation and Development, Development Centre Studies.CrossRefGoogle Scholar
Maeder, Ernesto 1969 Evolución demográfica argentina desde 1810 a 1869. Buenos Aires: Eudeba.Google Scholar
Mayo, Carlos (comp.) 1994 La historia agraria del interior: Haciendas jesuíticas de Córdoba y del Noroeste. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.Google Scholar
Moreno, José Luis, y Mateo, José 1997El ‘redescubrimiento’ de la demografía histórica en la historia económica y social”. Anuario IEHS 12:3555Google Scholar
Mulhall, M. G., Mulhall, y E. T. 1885 Handbook of the River Plate Comprising the Argentine Republic, Uruguay, and Paraguay. London: Trübner.Google Scholar
Newland, Carlos, Poulson, y B. 1998Purely Animal: Pastoral Production and Early Argentine Economic Growth”. Explorations in Economic History 35:325345.CrossRefGoogle Scholar
Palomeque, Silvia 1989La circulación mercantil en las provincias del interior (1800–1810)”. Anuario IEHS 4:131211.Google Scholar
Palomeque, Silvia 2007Circuitos mercantiles de San Juan, Mendoza y San Luis: Relaciones con el ‘interior argentino’, Chile y el Pacífico sur (1800–1810)”. Anuario IEHS 21:255285.Google Scholar
Prados de la Escosura, Leandro 2006The Economic Consequences of Independence in Latin America”. En The Cambridge Economic History of Latin America, editado por Bulmer-Thomas, Victor, Coatsworth, John, and Conde, Roberto Cortés, 463504. Cambridge: Cambridge University Press.Google Scholar
Punta, Ana Inés 1997 Córdoba borbónica: Persistencias coloniales en tiempo de reformas, 1750–1800. Córdoba: UNC.Google Scholar
Romano, Silvia 2002 Economía, sociedad y poder en Córdoba: Primera mitad del siglo XIX. Córdoba: Ferreyra Editor.Google Scholar
Rosal, Miguel 1988Transportes terrestres y circulación de mercancías en el espacio rioplatense (1781–1811)”. Anuario IEHS 3:123159.Google Scholar
Rosal, Miguel 1995El interior frente a Buenos Aires: Flujos comerciales e integración económica, 1831–1850”. En Comercio, mercados e integración económica en la Argentina del siglo XIX, editado por Rosal, Miguel y Schmit, Roberto, 561. Buenos Aires: Cuaderno del Instituto Ravignani.Google Scholar
Rosal, Miguel 2003Flujos comerciales e integración económica del espacio rioplatense hacia el final del período rosista”. En La desintegración de la economía colonial, compilado por Irigoin, María Alejandra y Schmit, Roberto, 227250. Buenos Aires: Editorial Biblos.Google Scholar
Sachs, J. D., Warner, y A. 1995Natural Resource Abundance and Economic Growth”. National Bureau of Economic Research Working Paper No. 5398. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research.CrossRefGoogle Scholar
Schmit, Roberto 2003Enlaces conflictivos: Comercio, fiscalidad y medios de pago en Entre Ríos durante la primera mitad del siglo XX”. En La desintegración de la economía colonial, compilado por Irigoin, María Alejandra y Schmit, Roberto, 251276. Buenos Aires: Editorial Biblos.Google Scholar
Tell, Sonia 2008 Córdoba rural, una sociedad campesina (1750–1850). Buenos Aires: Prometeo.Google Scholar
Williamson, Jeffrey, Lindert, y P. 1980 American Inequality: A Macroeconomic History. New York: Academic Press.Google Scholar