Hostname: page-component-848d4c4894-tn8tq Total loading time: 0 Render date: 2024-06-27T22:44:11.507Z Has data issue: false hasContentIssue false

La teoría y la práctica de la neutralidad: algunas reflexiones sobre las tensiones

Published online by Cambridge University Press:  29 January 2010

Larry Minear
Affiliation:
dirige el Proyecto Humanitarismo y Guerra, iniciativa de investigatión del Watson Institute for Internacional Studies, de la Brown University, Providence, RI (EE.UU.).

Abstract

Al finales del primer decenio de la era posterior a la guerra fría, el tema más recurrente en el debate entre las organizaciones humanitarias se refería a la interacción entre la política y la actividad humanitaria. Durante la guerra fria, la politización de la acción humanitaria por las superpotencias fue aceptada ampliamente sin discusión pública, y se abrió paso asimismo en el ámbito de las actividades humanitarias de las organizaciones asociadas multilaterales y no gubernamentales1. La disminución de las tensiones entre Oriente y Occidente ha dado lugar a un escrutinio por largo tiempo esperado de la frontera común entre las esferas polí tica y humanitaria.

Type
Debate humanitario
Copyright
Copyright © International Committee of the Red Cross 1999

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

page 59 note 1 Para un recuento de los esfuerzos de las ONG estadounidenses para examinar las dimensiones políticas de la acción humanitaria, v. Larry Minear, Helping people in an ageof conflict: Toward a new professionalism in voluntary humanitarian assistance.Inter Action, Nueva York, 1988.

page 59 note 2 Para un análisis reciente de algunas de las cuestiones y perspectivas del debate, v. "The Emperor's new clothes: Charting the erosion of humanitarian principles", Disasters, Número especial, Vol. 22, No 4, diciembre de 1998.

page 60 note 3 En años recientes, han aparecido varios estudios importantes sobre el CICR. Entre ellos figuran los siguientes: John F. Hutchinson, Champions of Charity: War and the rise of the Red Cross, Westview, Boulder, 1996; Michael lgnatieff, The warrior's honor: Ethnicwar and the modern conscience, Metropolitan Books, Nueva York, 1997; Nicholas O. Berry, War and the Red Cross: The unspoken mission, St. Martin's Press, Nueva York, 1997; and Caroline Moorhead, Dunant's dream - War, Switzerland and the history of the Red Cross, Harper Collins, Londres, 1998. Había existido un intervalo de varios decenios desde la obra de David P. Forsythe Humanitarian politics: The Internacional Committee of the Red Cross.Johns Hopkins, Baltimore, 1977.

page 60 note 4 V., por ejemplo, Francois Bugnion, "El derecho de la Cruz Roja", R1CR, no 131.septiembre-octubre de 1995, pp. 535-566; Denis Plattner, " La neutralidad del CICR y la neutralidad de la asistencia humanitaria" RICR, no 134, marzo-abril de 1996, pp. 173-193; y David P. Forsythe, "El CICR y la asistencia humanitaria: análisis de una política", RICR, no 137, septiembre-octubre de 1996, pp. 548-570.

page 60 note 5 V., por ejemplo, Jonathan Moore (dir.), Hard choices: Moral dilemmas in humanitarian intervention, Rowman & Littlefield, Lanham, Boulder, Nueva York, Oxford, 1998.

page 60 note 6 También es un prometedor progreso la decisión tomada en 1998 por el CICR, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y la Cruz Roja Suiza para rejuvenecer el Instituto Henry Dunant y convertirlo en un recurso de la comunidad humanitaria ampliada.

page 61 note 7 Los Foros Humanitarios Wolfsberg, ahora anuales, auspiciados por el CICR, hanreunido a gobiernos, funcionarios de la ONU y ONG para analizar tales preocupaciones.

page 61 note 8 Resolutión de la Asamblea General de la ONU 46/182, de 19 de diciembre de 1991.En el documento de la ONU del Comité Interinstitucional Permanente "Respeto de los mandatos humanitarios en situaciones de conflicto" -Naciones Unidas, Nueva York, 1966- se examinan algunas de las tensiones entre los principios humanitarios y otros aspectos de las operaciones de la ONU.

page 61 note 9 Las opiniones de los funcionarios del CICR y de otros actores en conflictos tras la guerra fría se reflejan en publicaciones del Proyecto Humanitarismo y Guerra, que figuranen una lista en el sitio Web www.brown.edu/Departments/Watson_Institute/H_W, donde están disponibles.

page 62 note 10 Los Principios Fundamentals del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Principio de neutralidad; v. por ejemplo, Manual del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 13" edición, Ginebra, 1994.

page 62 note 11 Jean Pictet, Los Principios Fundamentales de la Cruz Roja, Instituto Henry Dunant, Ginebra, 1979, pp. 51,53, 54. Para una discusión sobre las semejanzas y diferencias entre el paradigma del CICR y los de otras organizaciones humanitarias, v. Larry Minear, "Terms ofengagement with human need", The Ecumenical Review, Vol. 24, Nu 1, enero de 1990, pp. 4-16.

page 63 note 12 Se trataba de una mesa redonda denominada "¿, Es aún posible la neutralidad?", Conferenciasobre los Retos de la Ayuda Humanitaria en el Nuevo Milenio, patrocinada por la Fundación Conrad N. Hilton (29 de septiembre de 1998). Los otros expertos de la mesa redonda eran el funcionario del CICR Francis Amar y el autor del presente artículo.

page 63 note 13 Francis Amar, "Neutrality: A Red Cross perspective", pp. 3-4.

page 63 note 14 S. Neil MacFarlane y Thomas G. Weiss, Political interest and humanitarian action, de pronta aparición.

page 63 note 15 Pictet, op.cit.p.48.

page 63 note 16 Jacques Moreillon, "Percepciones diferentes de un mismo acontecimiento", RICR, no 80 marzo-abril de 1987, p. 149.El autor comentaba sobre las suspensión de la delegación gubernamental de la República de Sudáfrica adoptada en la XXV Conferencia Internacional de la Cruz Roja, decisión que estimuló considerablemente el debate sobre la intersección entre la acción política y la humanitaria

page 64 note 17 Amar, op. cit., nota 13, p. 4.

page 65 note 18 Este incidente es citado en un sección titulada "Dealing with belligerents who defy inernational humanitarial law", en Larry Minear, Jeffrey Clark, Roberta Cohen, Dennis Gallaher, lain Guest, and Thomas G. Weiss, Humanitarian action in the former Yugoslavia: The UN's role 1991-1993, Watson Institute, Providence, RI, 1994, p. 78.

page 66 note 19 Michael Ignatieff,"The stories we tell: Television and humanitarian aid", en Moore.up. cit., nota 5, p. 296.

page 66 note 20 Berry, up. cit., nota 3.