Hostname: page-component-848d4c4894-v5vhk Total loading time: 0 Render date: 2024-06-28T00:06:35.425Z Has data issue: false hasContentIssue false

La profesión médica y el derecho international humanitario1

Published online by Cambridge University Press:  29 January 2010

Extract

El derecho internacional humanitario cuya finalidad es mitigar los males causados por la guerra, ha estado, desde su origen, estrechamente vinculado con los médicos y todas las personas cuya profesión es sanar —la más noble de las profesiones. En realidad, este derecho nació para suplir las insuficiencias de los servicios de sanidad militar y proteger a los heridos de guerra. Desde entonces, ha desbordado ampliamente este ámbito y ha extendido su salvaguardia y su solicitud a las diversas víctimas de los conflictos, así como, en tiempo de paz, a las víctimas de la vida: los enfermos. Pero había en su base, un elemento esencialmente sanitario, que ha subsistido en una parte importante de este derecho, que algunos denominan «derecho médico».

Type
Research Article
Copyright
Copyright © International Committee of the Red Cross 1985

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

page 197 note 1 Doctor Soubiran, André: Napoléon et un million de marts, Paris, 1969Google Scholar.

page 207 note 1 Recordemos que, a nivel internacional, los principios de la deontología médica figuran en el Juramento de Ginebra de 1948, redactado por la Asociación Médica Mundial, versión revisada del Juramento de Hipócrates, y en el Código Internacional de Ética Médica que lo completa. Un proyecto de nuevo código es objeto de examen en la OMS. Además, en 1957, el CICR, el Comité Internacional de Medicina Militar y la OMS elaboraron «Normas de deontología médica para el tiempo de guerra», y la Asociacion Médica Mundial «Normas tendentes a garantizar el socorro y los servicios a los heridos y a los enfermos en tiempo de conflicto armado».