Hostname: page-component-848d4c4894-sjtt6 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-30T21:33:26.607Z Has data issue: false hasContentIssue false

La producción agraria en Aragon (1850–1935)

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Vicente Pinilla Navarro
Affiliation:
Universidad de Zaragoza

Abstract

An attempt is made to describe main developments of Aragonese agriculture, distinguishing two different periods separated by the agricultural depression which occurred at the end of the 19th century. The main part of the article is dedicated to the first third of the 20th century, with special attention to the importance that technological change had on labour and land productivity.

Resumen

El trabajo sintetiza la evolución de la agricultura aragonesa, distinguiendo dos períodos separados por la depresión agraria que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que afectó seriamente al conjunto de la agricultura aragonesa.

Se pone especial énfasis en establecer las características de la expansión agraria en el segundo período, el primer tercio del siglo XX, tanto en las zonas de secano como de regadío, dedicándose especial atención a las importantes diferencias geográficas que tuvieron lugar en términos de crecimiento agrario y a la importancia para éste del cambio tecnológico y la evolución de la productividad del trabajo y de la tierra.

Type
Premio Ramon Carande 1991
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1992

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFIA

Bennett, M. K. (19371938): «Trends of yield in major wheat regions since 1885», Wheat Studies, Vol. XIV, no. 3, pp. 69102 y no. 6, pp. 223–261.Google Scholar
Collins, E. J. T. (1969): «Labour supply and demand in European agriculture 1800–1880», en Jones, E. L., y Woolf, S. J. (eds.), Agrarian change and economic development, Bungay, Methuen & Co, pp. 6194.Google Scholar
Comisión Creada Por R. D. De 7-VII-1887 Para Estudiar La Crisis Por Que Atraviesa La Agricultura Y La Ganadería (18871889): La crisis agrícola y pecuaria, Madrid, 8 volúmenes.Google Scholar
Fernández Clemente, Eloy (1986): «La crisis de la ganadería aragonesa a fines del Antiguo Régimen: el caso de Cantavieja», Teruel, no. 75, pp. 95140.Google Scholar
Flores de Lemus, Antonio (19261976): «Sobre una dirección fundamental de la producción rural española», Hacienda Pública Española, no. 42–43, pp. 471485 (publicado originalmente en El Financiero).Google Scholar
Franco de Espés, Carlos (1989): La crisis del Antiguo Régimen en Aragón: el crepúsculo de los Señores, 1776–1843, tesis doctoral inédita leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.Google Scholar
Griliches, Zvi (19581979): «Costos de investigación y rendimientos sociales: el maíz híbrido e innovaciones relacionadas», en Rosenberg, N. (comp.), Economía del cambio tecnológico, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 168187.Google Scholar
Griliches, Zvi (19601979): «El maíz híbrido y la economía de la innovación», en Rosenberg, N. (comp.), Economía del cambio tecnológico, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 197213.Google Scholar
Griliches, Zvi (19631979): «Las fuentes del crecimiento medido de la productividad: agricultura de los Estados Unidos, 1940–1960», en Rosenberg, N. (comp.), Economía del cambio tecnológico, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 355380.Google Scholar
Grupo de Estudios de Historia Rural (1980): Los precios del trigo y la cebada en España, 1891–1907, Madrid, Banco de España.Google Scholar
Grupo de Estudios de Historia Rural (1983): «Notas sobre la producción agraria española, 1891–1931», Revista de Historia Económica, año I, no. 2, pp. 185252.Google Scholar
Grupo de Estudios de Historia Rural (1988): «La crisis agrícola en Castilla la Vieja y Andalucía: los casos del trigo y el olivar», en Garrabou, R., La crisis agraria de fines de siglo, Barcelona, Editorial Crítica, pp. 3568.Google Scholar
Grupo de Estudios de Historia Rural (1989a): «Sector agrario (hasta 1935)», en Carreras, A. (coord.), Estadísti cas Históricas de España. Siglos XIX–XX, Madrid, Fundación Banco Exterior, pp. 91129.Google Scholar
Habakkuk, H. J. (19621977): Tecnología americana y británica en el siglo XIX, Madrid, Tecnos.Google Scholar
Hayami, Yujiro; Ruttan, Vernon W. (1971): Agricultural development: an international perspective, Baltimore, The Johns Hopkins Press.Google Scholar
Jiménez Blanco, José Ignacio (1986a): «Introducción», en Garrabou, R.; Barciela, C., y Jiménez Blanco, J. I., Historia agraria de la España contemporánea, 3. El fin de la agricultura tradicional (1900–1960), Barcelona, Editorial Crítica, pp. 10141.Google Scholar
Jiménez Blanco, José Ignacio (1986b): La producción agraria de Andalucía Oriental, 1874–1914, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.Google Scholar
Junta Consultiva Agronómica (1918): Medios que se utilizan para suministrar el riego a las tierras y distribución de los cultivos en la zona regable. Resumen hecho por la Junta Consultiva Agronómica de las Memorias de 1916, remitidas por los Ingenieros del Servicio Agronómico provincial, Madrid.Google Scholar
Larraz, José (1935): El ordenamiento del mercado triguero en España, Madrid, Centro de Estudios Universitarios.Google Scholar
Malenbaum, Wilfred (1953): The World Wheat Economy, 1885–1939, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press.CrossRefGoogle Scholar
Marteles, Pascual (1990): La desamortización de Mendizábal en la provincia de Zaragoza, 1835–1851, Tesis Doctoral inédita leída en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.Google Scholar
Marín Cantalapiedra, Manuel (1973): Movimientos de población y recursos de la provincia de Zaragoza, 1860–1967. Un siglo de historia demográfica, Zaragoza, C.S.I.C.Google Scholar
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion (1982): Calendario de siembra, floración y recolección, Madrid.Google Scholar
Montojo Sureda, Jorge (1945): La política española sobre trigos y harinas (años 1900–1945), Madrid.Google Scholar
Nadal, Jordi (1987): «La industria fabril española en 1900. Una aproximación», en Nadal, J.; Carreras, A., y Sudri, C. (compiladores), La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona, Editorial Ariel, pp. 2361.Google Scholar
Nicolau, Roser (1989): «Población», en Carreras, A. (coord.), Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX–XX, Madrid, Fundación Banco Exterior, pp. 4990.Google Scholar
O'Brien, Patrick; Keyder, Caglar (1978): Economic growth in Britain and France 1780–1914. Two paths to the Twentieth Century, London, George Allen & Unwin.Google Scholar
Pallaruelo, Severino (1988): Pastores del Pirineo, Madrid, Ministerio de Cultura.Google Scholar
Parker, W. N.; Klein, J. L. (19661984): «Crecimiento de la productividad en la producción de grano en Estados Unidos, 1840–60 y 1900–10», en Temin, P. (comp.), La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas, Madrid, Alianza Editorial, pp. 97128.Google Scholar
Peiró, Antonio (1987): «El mercado de cereales y aceite aragoneses (siglos XVII–XX)», Agricultura y Sociedad, no. 43, pp. 213279.Google Scholar
Pinilla, Vicente (1990): La producción agraria en Aragón (1850–1935), tesis doctoral inédita leída en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Zaragoza.Google Scholar
Rivera, y Casanova, Julián (1897): La tierra labrantía y el trabajo agrícola en la provincia de Zaragoza, Madrid.Google Scholar
Sanz Fernández, Jesús (1983): La crisis por excelencia: el trigo, inédito.Google Scholar
Serrano Sanz, José María (1987): El viraje proteccionista en la Restauración. La política comercial española, 1875–1895, Madrid, Siglo XXI de España Editores.Google Scholar
Sánchez-Albornoz, Nicolás (1975): Los precios agrícolas durante la segunda mitad del siglo XIX. Volumen I trigo y cebada, Madrid, Servicio de Estudios del Banco de España.Google Scholar
Torras Elías, Jaume (1982): «La economía aragonesa en la transición al capitalismo. Un ensayo», en Torras, J.; Forcadell, C., y Fernández, E., Tres estudios de Historia Económica de Aragón, Zaragoza, Dpto. de Historia Económica de la Universidad de Zaragoza, pp. 932.Google Scholar
Torras Elías, Jaume (1991): «The old and the new marketing networks and textile growth in eighteenth-century Spain», en Berg, M. (ed.), Markets and manufacture in early industrial Europe, London, Routledge.Google Scholar