Hostname: page-component-848d4c4894-xm8r8 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-22T05:36:00.423Z Has data issue: false hasContentIssue false

El Chile de Michelle Bachelet ¿Género en el Poder?

Published online by Cambridge University Press:  05 September 2022

Teresa Valdés*
Affiliation:
Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer, Santiago, Chile
Rights & Permissions [Opens in a new window]

Resumen

Core share and HTML view are not available for this content. However, as you have access to this content, a full PDF is available via the ‘Save PDF’ action button.

Este artículo describe el proceso que llevó a Michelle Bachelet a la presidencia de la república en Chile, las condiciones que lo hicieron posible y las tensiones que vivió el país tras su instalación en el poder en el plano político y también cultural. Se pregunta por el impacto de tener una mujer en la máxima jerarquía política en una sociedad que vive las tensiones de la modernidad y por la medida en que su liderazgo profundizará las transformaciones sociales en curso.

This article describes the process that led Michelle Bachelet to the presidency of the Republic of Chile, the conditions that made it possible, and the tensions—both political and cultural—that appeared in the country after her ascension to the post. The article explores the impact of having a woman in the highest political post of a society that is experiencing the tensions of modernity and the extent to which her leadership deepened existing social transformations.

Type
Research Article
Copyright
Copyright © 2010 by the Latin American Studies Association

References

Referencias

Adimark 2008Encuesta Evaluación de Gestión del Gobierno”. Informe mensual, Septiembre. Santiago: Adimark (capturado en http://www.adimark.cl/medios/Evaluacion_gobierno_Septiembre_08.pdf).Google Scholar
Araujo, Kathia 2007Representaciones simbólicas de lo femenino y esfera política chilena: El caso de Bachelet”. 5o Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina (CEISAL), Bruselas, 11–14 de abril.Google Scholar
Bachelet, Michelle 2005a Estoy contigo: Programa de Gobierno 2006–2010 (capturado en http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051018/asocfile/ASOCFILE120051018162635.pdf).Google Scholar
Bachelet, Michelle 2005b Ideas para mi gobierno: Una propuesta ciudadana. Santiago: Comando de Michelle Bachelet.Google Scholar
Bachelet, Michelle 2005c36 medidas para los 100 primeros días de Gobierno”. Diciembre, Santiago (capturado enhttp://grossman077.spaces.live.com/blog/cns!6B0E01EA54CB0A98!375.entry).Google Scholar
Bachelet, Michelle 2006 Mensaje presidencial año 2006: Cuatro años de gobierno, cuatro grandes transformaciones, cuatro áreas de desarrollo (capturado en http://www.gobiernodechile.cl/viewEjeSocial.aspx?idarticulo=23438&idSeccionPadre=119).Google Scholar
Bachelet, Michelle 2007 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ante Décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, Quito, 6 de agosto, Dirección de Prensa, República de Chile (capturado en http://www.eclac.org/mujer/noticias/paginas/0/29390/DiscursoBachelet.pdf).Google Scholar
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y SERNAM 2007 Cómo capitalizar el potencial económico de Chile ampliando las opciones laborales de la mujer. Diagnóstico de género; Chile. Washington, D.C.: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y SERNAM.Google Scholar
Burotto, Alessandra, y Torres, Carmen 2008Género, medios de comunicación y opinión pública. La vitrina esquiva”. Santiago: Observatorio de Género y Equidad (capturado en http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/images/adjunto/articulo%20medios%20y%20bachelet%20observatorio.pdf).Google Scholar
Cabieses, Manuel 2007 “Femicidio político”. Punto Final 645 (capturado en http://www.puntofinal.cl/645/femicidio.htm).Google Scholar
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea CERC 2005 Informe de prensa, Encuesta Nacional CERC, julio y diciembre. Santiago: CERC.Google Scholar
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea CERC 2008 Informe de prensa, Encuesta Nacional CERC, abril y julio. Santiago: CERC.Google Scholar
Centro de Estudios Públicos (CEP) 2005a Estudio Nacional de Opinión Pública No. 49, junio–julio. Santiago: CEP.Google Scholar
Centro de Estudios Públicos (CEP) 2005b Estudio Nacional de Opinión Pública No. 51, octubre–noviembre. Santiago: CEP.Google Scholar
Centro de Estudios Públicos (CEP) 2007 Estudio Nacional de Opinión Pública No. 55, junio. Santiago: CEP.Google Scholar
Centro de Estudios Públicos (CEP) 2008 Estudio Nacional de Opinión Pública No. 57, junio. Santiago: CEP.Google Scholar
Consejo Ciudadano para el Desarrollo de la Sociedad Civil 2000Informe final”. Chile: División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno.Google Scholar
Corporación Humanas 2007 Encuesta Mujeres y Política. Santiago: Corporación Humanas.Google Scholar
Corporación Humanas 2008 Quinta encuesta nacional “Percepciones de las mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008”. Santiago: Corporación Humanas.Google Scholar
De la Maza, Gonzalo 1999Sociedad civil y democracia en Chile”. Documento de trabajo, Fundación Ford y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.Google Scholar
División dé Organizaciones Sociales 2008 Agenda pro participación ciudadana 2006–2010. Santiago: División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno.Google Scholar
Fernández, M. de los Angeles 2007a “¡Es el género, estúpido!” Observatorio de Género y Equidad (capturado en http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=2).Google Scholar
Fernández, M. de los Angeles 2007bBachelet o el potencial del capital moral”. En Chile 21 (capturado en http://www.chile21.cl/2007/12/05/bachelet-o-el-potencial-del-capital-moral/).Google Scholar
Fernández, M. de los Angeles 2008Mujeres y medios: ¿Una relación inconfortable?Revista Foro 21 (78): 1720.Google Scholar
Frohmann, Alicia, y Valdés, Teresa 1995‘Democracy in the Country and in the Home’: The Women's Movement in Chile”. En The Challenge of Local Feminisms: Women's Movements in Global Perspectiva, editado por Basu, Amrita, 276301. Boulder, CO: Westview Press.Google Scholar
Gaviola, Edda, Largo, Eliana y Palestro, Sandra 1994 Una historia necesaria: Mujeres en Chile, 1973–1990. Santiago: s.e.Google Scholar
Genovese, Michael, y Thompson, Seth 1997 “Las mujeres dirigentes del ejecutivo: ¿Qué importancia tiene el género?” En Mujeres líderes en política. Modelos y prospectivas, editado por Genovese, Michael, 1932. Madrid: Narcea.Google Scholar
Guzmán, Virginia 2001La institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas de análisis”, Serie Mujer y Desarrollo No. 32. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Google Scholar
Guzmán, Virginia 2003Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible”, Serie Mujer y Desarrollo No. 48. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Google Scholar
Instituto de Sociología, Universidad Católica 2008 Encuesta de opinión pública, abril. Santiago: Tolerancia Cero-Chilevisión.Google Scholar
Jelin, Elizabeth 1996La construcción de la ciudadanía: entre la solidaridad y la responsabilidad”. En Construir la democracia: Derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, editado por E. Jelin y E. Herschberg. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.Google Scholar
Latinobarómetro 2007aChile: Veinte años después del plebiscito, 1990–2007: Una transición inconclusa”. Presentación PowerPoint.Google Scholar
Latinobarómetro 2007b Informe Latinobarómetro 2007. Banco de datos en línea (capturado en http://www.latinobarometro.org).Google Scholar
Lechner, Norbert 2002 Las sombras del mañana: La dimensión subjetiva de la política. Santiago: LOM Ediciones.Google Scholar
Lee Sykes, Patricia 1997El liderazgo político de las mujeres”. En Mujeres líderes en política: Modelos y perspectiva, editado por Genovese, Michael A., 285297. Madrid: Narcea.Google Scholar
Montecino, Sonia, y Rossetti, J., eds. 1990 Tramas para un nuevo destino: Propuestas de la Concertación de Mujeres por la Democracia. Santiago: s.e.Google Scholar
Olavarría, José 2005 “Machismo y política”. Diario La Nación (Santiago), 2 de diciembre.Google Scholar
Palestro, Sandra 1991Mujeres en movimiento: 1973–1989”. Documento de trabajo, Serie Estudios Sociales No. 14. Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Google Scholar
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1998 Desarrollo humano en Chile 1998: Las paradojas de la modernización. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Google Scholar
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2004a La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.Google Scholar
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2004b El poder ¿para qué y para quién? Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 1995 Plan de igualdad para las mujeres 1994–1999. Santiago: SERNAM.Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 2000 Plan igualdad de oportunidades 2000–2010 (PIO). Santiago: SERNAM (capturado en http://www.novenaregion.cl/documentos/plan_igualdadOp.pdf).Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 2005 Sistema de equidad de género en el programa de mejoramiento de la gestión, Chile. Santiago: SERNAM.Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 2006a Acta 1a Reunión Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, 17 de agosto, SERNAM.Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 2006b Memoria servicio nacional de la mujer 2000–2006. Santiago: SERNAM.Google Scholar
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 2007 Agenda de género 2006–2010: Gobierno Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Santiago: SERNAM (capturado en http://www.sernam.cl/cedocvi/estudios/pdf/REC_20080627_114431.pdf).Google Scholar
Uriarte, Edurne 1997Las mujeres en las élites políticas”. En Mujeres en política: Análisis y práctica, coordinado por Uriarte, Edurne y Elizondo, Arantxa, 5375. Barcelona: Editorial Ariel.Google Scholar
Valdés, Teresa 1994Movimiento de mujeres y producción de conocimientos de Género: Chile, 1978–1989”. En Mujeres y participación política: Avances y desafíos en América Latina, compilado por León, Magdalena, 291318. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Google Scholar
Valdés, Teresa 1998Entre la modernización y la equidad: mujeres, mundo privado y familias”. En Chile en los noventa, editado por Toloza, Cristián y Lahera, Eugenio, 471522. Santiago: Presidencia de la República, Dolmen Ediciones.Google Scholar
Valdés, Teresa 2003Las mujeres, protagonistas de los nuevos tiempos”. En El período del Presidente Frei Ruiz-Tagle, coordinado por Muñoz, Oscar y Stefoni, Carolina, 107152. Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Editorial Universitaria.Google Scholar
Valdés, Teresa 2007Igualdad de oportunidades y equidad de género: Aportes y desafíos para las políticas públicas”. Mesa de Trabajo Pro-Género. Santiago: Chile21.Google Scholar
Valdés, Teresa, Caro, Pamela, Faúndez, Alejandra, Guerrero, Elizabeth, Muñoz, Ana María, Palacios, Indira y Valdés, Ximena 2001 El índice de compromiso cumplido: ICC; Una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género. Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Google Scholar
Valdés, Teresa, Donoso, Alina y Muñoz, Ana María 2008 ICC: Índice de compromiso cumplido 1995–2003. Una herramienta para el control ciudadano de las mujeres latinoamericanas. Brasil, Chile, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela. Santiago: Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer y Fondo de Naciones Unidas para la Mujer.Google Scholar
Valdés, Teresa, Gysling, Jacqueline y Benavente, Cristina 1999 El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción: Mujeres de Santiago. Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Google Scholar
Vargas, Virginia 1996Construyendo alianzas entre la sociedad civil y el estado, desde las mujeres”, copia Xerox, 8 de marzo, Lima.Google Scholar