Hostname: page-component-848d4c4894-2xdlg Total loading time: 0 Render date: 2024-06-24T17:08:00.395Z Has data issue: false hasContentIssue false

Actitudes acerca del tratamiento no voluntario de la manía: resultados de una encuesta dentro de organizaciones de autoayuda

Published online by Cambridge University Press:  12 May 2020

F. Borgeat
Affiliation:
Departamento Universitario de Psiquiatría Adulta, Clínica de Cery, 1008Prilly-Lausanne, Suiza
D. Zullino
Affiliation:
Departamento Universitario de Psiquiatría Adulta, Clínica de Cery, 1008Prilly-Lausanne, Suiza
Get access

Resumen

Propósito

El objetivo del estudio era determinar el nivel de tratamiento no voluntario que los pacientes con trastorno del estado de ánimo y sus familias desean en caso de un episodio maníaco o hipomaníaco.

Método

Se realizó una encuesta dentro de dos organizaciones de autoayuda durante dos convenciones que reunieron a más de 500 pacientes junto con familias y cuidadores. Se presentó una virieta clínica que describía a un paciente hipomaníaco no colaborador que comenzaba a poner en peligro su situación profesional y económica y causaba estrés excesivo en su familia, y se siguió por un cuestio-nario de ocho elementos. El nivel de tratamiento coercitivo visto como apropiado se midió por escalas analógicas visuales.

Resultados

Los 503 respondientes discreparon parcialmente con la afirmación de que el paciente debía decidir por sí mismo sobre su hospitalización y favorecieron en parte algún tratamiento no voluntario sobre el rechazo del tratamiento. No hubo diferencias éntre los pacientes, los familiares y los cuidadores relacionadas con la aceptación de la hospitalización y el tratamiento coercitivos. Los respondientes asignaron un rol importante a los equipos de tratamiento y los miembros de la familia en las decisiones para el tratamiento coercitivo.

Conclusión

La mayor parte de los respondientes (incluida una mayona de los pacientes) apoya un grado moderado de tratamiento coercitivo en el caso de un estado hipomaníaco o maníaco. Las encuestas de opinión de las personas implicadas podrían influir en la prác-tica, la legislación y posiblemente las directivas previas que los pacientes o las organizaciones de pacientes podrían escribir.

Type
Artículo original
Copyright
Copyright © European Psychiatric Association 2004

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

Bibliografía

Amarasingham, LR. Social and cultural perspectivas on medication refusal. Am J Psychiatry 1980;137:353–8.Google Scholar
Angermeyer, MC, Matschinger, H. Lay beliefs about schizophrenic disorder: the results of a population survey in Germany. Acta Psy-chiatr Scand 1994;89:3945.CrossRefGoogle Scholar
Appelbaum, PS, Gutheil, TG. Drug refusal: a study of psychiatric inpatients. Am J Psychiatry 1980;137:34–6.Google ScholarPubMed
Ford, MD. The psychiatrist's double-bind: the right to refuse medication. Am J Psychiatry 1980;137:332–9.Google ScholarPubMed
Horner, S. Advance directives. Br Med J 1995;310:1333–4.CrossRefGoogle ScholarPubMed
Jorm, AF, Korten, AE, Rodgers, B, et al.Belief systems of the general public concerning the appropnate treatments for mental disorders. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1997;32:468–73.Google ScholarPubMed
Loewy, EH. Ethical considerations in executing and implementing advance directives. Arch Intern Med 1998;158:321–4.CrossRefGoogle ScholarPubMed
Miller, RD. Coerced treatment in the community. Psychiatr Clin North Am 1999;22:183–96.CrossRefGoogle Scholar
Perreault, M, Paquin, G, Kennedy, S, et al.Patient's perspective on their relatives' involvement in treatment during a short-term psychiatric hospitalization. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1999;34:157–65.CrossRefGoogle ScholarPubMed
Ritchie, J, Sklar, R, Steiner, W. Advance directives in psychiatry. Int J Law Psychiatry 1998;21:245–60.CrossRefGoogle Scholar
Wettstein, RM. The right to refuse psychiatric treatment. Psychiatr Clin North Am 1999;22:173–82.CrossRefGoogle ScholarPubMed