Hostname: page-component-84b7d79bbc-4hvwz Total loading time: 0 Render date: 2024-07-31T02:41:10.235Z Has data issue: false hasContentIssue false

L'espace aymara : urco et uma

Published online by Cambridge University Press:  25 May 2018

Extract

” Han de volver a Omapacha que fué quien los creo. » (Dioses y hombres de Huarochiri). El zorro de abajo : « … Este mundo de abajo es el mio y comienza en el tuyo… » (J. M. Arguedas).

Moi, don Juan Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, chrétien par la grâce de Dieu notre Seigneur, naturel des pueblos de Santiago de Hananguayca et Huringuayca, Canchi de Orcosuyu, entre Canas et Canchis de Collasuyo, fils légitime de don Felipe Condorcanqui et de dona Maria Guayrotari.

Lorsque en 1613, 80 ans environ après la conquête espagnole, le chroniqueur Santa Cruz Pachacuti se présente à ses lecteurs, c'est en des termes qui le situent encore dans un univers régi par les catégories de pensée indigène. Il évoque d'abord son village (et ses deux moitiés Hanan et Hurin), la région dont il est originaire (Canas et Canchis), enfin le vaste ensemble du CoUao (quart sud de l'Empire inca).

Summary

Summary

Before the Inca conquest, the Aymara chiefdoms had organized Collao's space according to a twofold dualism oriented about a central axis (rio Azangaro-Titicaca, Desaguadero). This diametrical pattern, which embraced various ethnic groups, reinterpreted the main geographical features (i.e. puna/valley s) and was expressed through a series of opposite terms (high/low, man/woman, right/ left, fearless/cowardly), testifying to Aymara supremacy. This logic, linking spatial regulation to socio-economie relationships, was also noticeable in some ritual ceremonies.

The Inca domination, substituting a concentric pattern for a diametrical one, disrupted the former Aymara System, while at the same time taking advantage of some aspects of the old system, in fact, precisely those that the Conquistadors also found a way to exploit.

Type
Représentations et Pratiques Symboliques
Copyright
Copyright © Les Éditions de l’EHESS 1978

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

Notes

1. Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui, Relation de antigùedades deste Reyno del Perú, Madrid, Biblioteca de autores espanoles, 1968, t. CCIX, p. 281.

2. « Y la parte de Collasuyu, que es la del Collao, que esta poblada de las naciones contenidas en las capitanias, se dividian en dos bandos, que llamaron Urcusuyu y Umasuyu, que quiere decir (lo primero) gente que habita en los altos de los cerros, que tienen este nombre urcu, y los umasuyu en lo bajo y llano, riberas de las aguas que en esta lengua llaman uma ; otros dicen que significan los urcusuyus gente varonil y esfo'rzada, porque por este nombre de urcu se entiende lo masculino, y los umasuyus (lo) femenino y no para tanto. Y siempre fueron los urcusuyus de mejor presunción y mayor calidad, y el Inca les daba la mano derecha en los lugares pùblicos y eran preferidos a los umasuyus en réputation. » Luis Capoche, Relation gênerai de la villa impérial de Potosi, Madrid, BAE, 1959, pp. 139-140.

3. Thérèse Bouysse-Cassagne, « Pertenencia étnica, status económico y lengas en Charcas a fines del siglo XVI », dans Tasa de la Visita gênerai de don Francisco de Toledo, Lima, Univ. Nacional Mayor de San Marcos, 1975. En nous fondant sur la Visite de Toledo, et sur un certain nombre de documents inédits, nous avons tracé dans cette étude une carte de la répartition ethnique et linguistique du Collao du XVIe siècle.

4. Thaana : páramo lugar frio. L. Bertonio, Diccionario de la lengua aymara, Juli, 1612, p. 347.

5. la Barre, « Potato taxonomy among the Aymara Indians of Bolivia », Acta americana, vol. V, janv.-juin 1947, pp. 83-103.

6. Bernabé Cobo, Historia delNuevo Mundo (1re partie), Madrid, BAE, 1964, t. XCI, chap. XIII, p. 168.

7. Bertonio, Ibid.: Lukhi : papas que resisten mucho al yelo (cf. n. 30).

Thaarata : resfriar lo caliente, y tomar fresco o aire (p. 343)

Thaafutha : secarse las cosas de barro recien hechas o la pared recien enlucida (p. 342)

Thaa : torta que hazen de papas cocidas, o quinua molida poniendo a resfriar o endurecer en un lugar ayroso.

8. Bertonio, Ibid.: Hupa Hauha : pan de quinua.

Tortas de papas cocidas y puestas al sereno : ccatithaa.

Tortillas de maïs puestas al sereno : haku Haa.

Tortas de quinuas puestas al sereno : accu huchathaa.

Huccha thaa : Tortilla de quinua o mais seco al hielo (p. 454).

9. Cf. l'article de Craig Morris dans ce numéro.

Bertonio, Ibid.. Trox para chuiio : sekhe y es de cano o esteras.

Sekhe : trox… que hazen con cana de cortadera.

Meter en trox : sekhettasitha.

Colca : troxes juntas del Inca.

Piura : trox para quinua o maiz (p. 460).

10. Bertonio, Ibid.: macho todos los animales del sexo masculino urco (p. 302).

Orco : el sexo masculino en todos los animales brutos y pajaros.

Orcopuma : leon.

Urco atahualpa : el gallo.

Chaca orco : hombre ya hecho, maduro (p. 239).

11. Bertonio, Ibid.: Urcorara : manada grande, tracalado de hombres, o animales machos (p. 379).

12. Id., Urcoma : una mujer de muchos hermanos y ninguna hermana (p. 239).

13. Id., Urcona : la piedra de arriva con que majan, machucan el mayz, y tiene forma de média luna (p. 378).

Urcoña : hilo trosdoblado muy fuerte (p. 378).

Urcoña : soga de donde cuelgan otras soguillas para caçar vicunas, o venados, y el cordel de donde cuelgan otros, como el quipo de los contadores, o de los que se confiessan (p. 379).

14. Id., Urcona-chacha orco : varón fuerte, capitán de cuya valentia cuelgan otros, adalid en cualquier cosa.

15. Une autre source : la Visita de Pacaj de Mercado de Pehalosa confirme l'existence d'habitats en altitude ainsi que le caractère belliqueux de ces chefferies : « Poblaron en esta provincia en los cerros mas altos que hay en ella ; y vivian a manera de beheteria, sin reconocer sonorio a nadie, sin pagar tributo, porque todo era traer guerra unos con otros, y el mas valiente y sabio entre ellos, ese los mandaba y reconoscan por senor. » Relaciones geogrdficas, Madrid, BAE, t. 1, 1965, p. 337.

16. « Nosotros las dichas cuatro naciones venciamos y teniamos Victoria contra los chachapoyas, cayambis, canaris, quitos y quillacingas, que son los de guayaquil y Popayan… », Waldemar Espinoza Soriano, « El ‘Mémorial’ de Charcas, cronica inédita de 1582 », Revista de la Universidad nacional de éducation, 1969.

17. « Halláse asimismo memoria de otra suerte de gente, asi como collas, puquinas y uros ; todos estos eran gente que servian al Inga en la guerra, después que conquistó la rica, grande provincia del Collao, y como tenian los nombres distintos, asi se diferenciaban en los hechos de la guerra y en el ejercicio de las armas. Los uros eran indios que el Inga mandaba hacer cuando se veia falto de, ejercito y les forzaba a seguir las banderas, no sabiendo aun tomar el arco en las manos ; los cuales casi sin armas iban a la pelea y mataban de ellos y de algunos de los poquinas como moscas porque no tenian ejercicio militar. » Fray Martin de Morua, Historia del origen y genealogia real de los reyes Incas del Peru (manuscrit Loyola), Madrid, Instituto Gonzalo Fernandez de Oviedo, 1964, p. 184.

18. Uma uma : los valles y qualesquera baxos, aun los que hay en la plata relevada (Bertonio, op. cit., p. 375).

19. Id., Umasuu : los valles hazia Larecaja (p. 374).

20. Id., Uma: agua (p. 374).

Uma haque : qualesquiera que trata en el mar, o laguna como los marineros y uros (p. 374).

Uma huahua : nino tierno (p. 374).

Umachata : hacer que el barro o la maçamorra este liquida (p. 374).

Umaptatha : derretirse el métal, la nieve (p. 374).

21. Id., Uma cata saratha : caminar por los baxos, o valles o entre los camellones de la tierra barbechada (p. 374).

22. Umamarca : laguna grande de la provincia y corregimiento de Omasuyos en el Peru, dividida de la de Titicaca por la peninsula de Copacabana, dejándo solo un estrecho. Antonio Alcedo, Diccionario geogrdfico, historico de las Indias occidentales o America, Madrid, BAE, 1967, Ccviii, p. 140.

23. Dioses y hombres de Huarochiri, Mexico, Siglo XXI, p. 110.

24. Alfredo Torero, « Linguistica e historia en la sociedad andina », XXXIX Congreso de americanistas, Mexico, 1970.

25. Thérèse Bouysse-Cassagne : Cartes comparées des langues et des ethnies du Collao, dans Tasa de la Visita de don Francisco de Toledo. Torero remarque par ailleurs (cf. supra) que dans son introduction au vocabulaire de la langue aymara, Bertonio ne mentionne pas les Omasuyos parmi les groupes de la langue aymara.

26. « … solo a unos exceptuaba, llamados Puquinas, que viven la mayor parte en el camino de Omasuyo, que es la otra parte de la laguna, por ser gente, como de suyo es, muy sucia, mas que otra de estos reinos, como si el demonio fuera muy limpio. » - « desde el pueblo de Ayaviri, que dijimos ser el primero del Collao, tomando sobre la mano izquierda, comienza el camino y se sigue la provincia llamada Omasuyo, que corre por la otra parte de la laguna de Chucuito ; esta provincia esta muy poblada y por la mayor parte son Puquinas ; son recios de ganados de la tierra, y participan de mas maiz y trigo que los de la otra parte, por tener sobre mano izquierda la provincia de Larecaja, abundante de lo uno y de lo otro. » Fray Reginaldo de Lizarraga, Descripción brève de toda la tierra del Perii, Tucumdn, Rio de La Plata y Chile, Madrid, BAE, 1968, chap. I. XXXVI, p. 68 ; chap. I.Xxxix, p. 72.

27. « Cuando los Ingas vinieron conquistando esta provincia de los Pacaxes hicieron salir a estos indios uros de junto al agua y les hicieron vivir con los Aymaraes y les ensenaron a arar y cultivar la tierra, y les mandaron que pagasen de tributo pescado y hiciesen petacas de paja… y con la comunicación que han tenido con los indios serranos han venido a hablar la lengua aymara y casi han dejado su lengua que era puquina, y al présente tienen pulicia, y viven en casas y habitan en pueblos, y tienen sus caciques y principales y pagan tasa como los demas aymaras. » Don Pedro Mercado de Penalosa, « Relación de la Provincia de los Pacajes », dans Relaciónes geográficas del Perú, Madrid, BAE, t. I, 1965, p. 336.

28. John Hyslop, An archeological investigation of the Lupaca Kingdom and its origins, New York, Columbia Univ., 1976. Nous remercions J. Murra qui nous a permis dès 1976 de connaître ce travail encore inédit.

29. Taypi : cosa que esta en medio (Bertonio, op. cit., p. 340).

Taypi lukana : dedo del medio (p. 340).

Taypi huahua : hijo del medio, o segundo cuando son très (p. 340).

Taypirana yapu chacara : que esta en medio de otras (p. 340).

Taypi haque : mediano de cuerpo y asi se aplica a otras cosas (p. 340).

30. Le terme lukki caractérise une variété de pomme de terre amère à peau blanche, oblongue, très résistante au gel et qui peut pousser à plus de 4 000 m d'altitude. Le lukki sert généralement à la fabrication du chunu. Le cchoque, ou pomme de terre douce, ne fait pas l'objet de préparation spéciale. (Chez les Pacaj, c'est ce mot qui servait à désigner le terme générique de pomme de terre.)

31. « Los cuales dichos indios Pacajes dijeron los indios antiguos haber tenido su origen, unos de la una parte de la laguna de Chucuito y otros de hacia la parte de los Carangas, de donde salieron y poblaron en esta provincia en los cerros mas altos que hay en ella. » Mercado de Penalosa, op. cit., p. 338.

32. Alaa yunca : los valies calientes hacia el sur respeto desta tierra fria de los Lupacas (Bertonio, op. cit.).

Manca yunca : la tierra o los valies calientes que estan llegando al norte.

India tierra destos naturales : haque suu (p. 280).

34. Bertonio, Ibid. .- Umasuu haque, itu haque, qherua haque, yunca haque : uno que no se hermana con nadie, y que gusta de corner a solas, ni habla con nadie, escaso, mesquino (p. 374).

35. Koli haque, kapa haque : vivo, diligente, regocijado (p. 56). Indio yunga : hacia Moquegua : Koli haque, indias mujeres de hazia Camata mala, y de Moquegua Cani vel koli (p. 280).

Mala india natural de los yungas de Larecaxa, porque tienen el color marchitado (p. 212).

38. Cf. non seulement les réflexions de Mauss à propos du potlatch (” l'obligation de rendre est tout le potlatch ») qui s'appliquent à tout le tissu social de l'urcosuyo, mais l'ensemble de l'Essai sur le don. Marcel Mauss, « Essai sur le don », dans Sociologie et anthropologie, Paris, P.U.F., 1950.

39. Cf. John Murra, « El ‘control vertical’ de un máximo de pisos ecólogicos », dans Formaciones económicas de mundo andino, Lima, IEP, 1975.

40. Nous faisons référence à un manuscrit inédit conservé à l'Archivo gênerai de la Nación de Buenos Aires : Visita de la Provlncia de Chucuito par Gutiérrez Flores (1574), et que nous avons consulté.

41. « Relación de los naturales que ay en los repartimientos del Peru en la Nueva Castilla y Nuevo Toledo asi de todas hedades como tributarios conforme a la visita que por horden del visorrey marques de Canete y el valor de los tributos que estan tasados hasta el aiio de 1561 », Madrid, Real academia de la historia, Coll. Munoz A-92 f° 58.

42. « Revisita de Oruro », Archivo gênerai de la Nación de Buenos Aires ; cf. dans ce numéro l'article de Jean Berthelot.

43. « El Inca tuvo tan buena orden que a cada provincia dio medios para que tuviese lo necesario y cogiese sustentación para pasar la vida ; asi cuando estan poblados en tierra fria repartio tierras en la ardiente aunque fuese lexos i hizo poner en ella indios de cada provincia para que embiasen i beneficiasen las semillas que se dan y cogen i ordenó que la comunidad embiase por ello en sus ganados, sin la cual orden no se pueden comodamente sustentar ni cada uno por si podria aprovechar ni intenta porque se hizo como consta que todos los Indios del camino de Omasuyo que para este efecto tienen indios en Calavaya, i en los de Urcosuyo que los tienen en la costa, i en los de Cochabamba en Hayapaya, i los de Pocona en la coca y por la mayor parte todos los de la tierra y a los que esta orden se les quebrantó padescen necesidad y se sustentan con trabajo como a los Carangas, que se les quitaron sus mitimaes y por no entender la orden se repartieron en Arequipa, i con los de Chucuito se hizo lo mismo, hasta que el Marqués por información mia se los bolbio… » C'est nous qui soulignons.

C'est Polo de Ondegardo qui fit restituer aux Lupacas leurs « archipels cótiers », qui faisaient jusqu'alors partie de l'encomienda de Juan de San Juan. En échange de Sama qui revint à la Couronne royale, San Juan reçut sur la cóte la moitié des Orones et Ocona. « Informe de Polo de Ondegardo al Licenciado Briviesco de Munatones », Madrid, Real academia de la historia, Coll. Munoz A/69.

44. « Semilla de quinua o trigo que gênera en algo de su especie. Isu alla y aun llaman deste nombre a los bastardos y a los que no son legitimos, isualla-hupa quinua silvestre a las que llama canahua » (Bertonio, p. 183).

Issu alla : hijo adulterino (p. 183).

45. Sucullu : El nino que sacavan a la plaça en su cuna o tira, fajado y puesto en la plaça venian los moços de la caça que traya la fangre de las vicunas metida en la pança délias, con el tio, o Lari untava la cara del nino cruzandole la nariz de un carrillo a otro, y delpues repartia la carne de las vicunas a las madrés que auian traydo alla fus ninos, para esta cerimonia, porque de ordinario juntauan para esto todos los ninos que auian nacido aquel ano ; y folian hazer esto en acabando de coger fus papas, cuando los Christianos celebramos la flesta de Corpus Cristi. Anadian a todo esto el vestir a los ninos una camifeta negra, que ténia entretexidos très hilos colorados, uno en el medio, y dos a los lados, de alto abaxo, y por delante, y detras. Lo mismo hazian con las ninas de aquel ano, folamente se diferenciauan en el nombre porque fe llamauan Huampana : y en los hilos colorados que eran muchos, y eran entretexidos no de alto abaxo, fino alderredor, y cayan en medio de su urquecillo o fayta, un poco mas abaxo de donde fe faxan las mugeres grandes : aunque las ninas de aquella edad no usan de faxa o huaka que llaman (Bertonio, p. 323).

Sucullu ccahua : la camiseta que vestian al nino (p. 323).

Sucullu urco : la fayta, o urquecito que vestian a la nina al tiepo de la dicha cerimonia, estado los ninos en réglera en primer lugar, y las ninas tras ellos todos en sus cunas (p. 323). Sucullu apfutha, ichufutha. « Sacar asi el niiio o nina ; y era oficio este de la tia de parte del padre, y a falta délia hazia esto la muger de fu lari… » (p. 323).

46. Huari kassatha pacha : tiempo de grandes yelos, en que hasta las vicunas lloran con ser animal de la puna (Bertonio, p. 151).

47. Suni aycha : carne de animales silvestres, como de vicunas, venados vanacos (Bertonio, op. cit., p. 323).

Suni : tierra despoblada (p. 323).

Suni haque : salvage que nunca vive en poblado (p. 323).

Lari lari : gente de la puna que non reconocen cacique, cimarones (p. 191 ).

Choquela vel lari lari : gente cimarrona que vive en la puna sustentandose con la caca (p. 89).

Cchoque : crudo (p. 90).

Lari lafikhatha : volverse ciarron, vivir a su voluntad como estos (p. 191 ).

48. Puruma haque : hombre por sujetar, que no tiene Ley, ni Rey (Bertonio, p. 178). Pampa haque vel puruma haque : uno que no esta sujeto a nadie que vive a su alvedrio.

49. Puruma, vel cchamaca pacha : tiepo antiquifsimo, quando no avia sol, segun imaginauan los indios, ni muchas cofas de las que ay agora (Bertonio, p. 178).

Puruma camifa haque : el que no acude a las obligaciones del pueblo (p. 178).

50. Cette tradition est consignée par Joan de Santa Cruz Pachacuti, auteur né dans le Collao ainsi que par Guaman Poma de Ayala.

51. Pierre Clastres, « A propos du marquage dans la société primitive », dans La société contre l'État, Paris, Éd. de Minuit.

52. Cf. l'article de Tristan Platt dans ce numéro.

53. Cf. Mary Douglas, De la souillure, Paris, Maspero.

54. « El pueblo de Cangalla Quiquijana que atras queda referido se parten dos caminos el de Omasuio y el de Urcosuio a mano derecha yendo a el desde el Cuzco que dando la laguna en medio y el otro nombran omasuio a mano izquierda délia, el urcosuio quiere en nuestra lengua decir por lo alto de la serrania, y omasuio signiflca aguas bajas… », Archives du duc de lTnfantado, « Discurso de gobiernos de virreyes y gobernadores del Peru », slnd.

55. Bernabé Cobo, Historia del Nuevo Mundo, Madrid, BAE, t. 92, livre XII. chap. XXX, p. 126.

56. Waldemar Espinoza Soriano, op. cit., p. 25.

57. « El repartimiento de guaqui quiere decir dame un poco » el cual nombre le puso el Inga Topa Yupanqui. Esta asentado junto a la cordillera que pase por el. Viacha… el poblador fue el inga Topa Yupanqui.

Caquiaviri esta asentado al pie de un cerro grande. Mercado de Penalosa, op. cit., pp. 335-337.

58. Garcilaso de la Vega, Commentarios reaies, livre 11, chap. XIX, p. 66.

59. Nous faisons référence ici à l'article de N. Wachtel, « Pensée sauvage et acculturation », Annales ESC, n° 3-4 (mai-aoút 1971), pp. 793-840.