Hostname: page-component-848d4c4894-tn8tq Total loading time: 0 Render date: 2024-06-17T14:43:24.001Z Has data issue: false hasContentIssue false

Resúmenes

Published online by Cambridge University Press:  17 November 2011

Rights & Permissions [Opens in a new window]

Abstract

Type
Resúmenes
Copyright
Copyright © Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis 2011

Sidney Chalhoub. La precariedad de la libertad en una sociedad esclavista (Brasil en el siglo XIX).

Una de las principales características de la esclavitad brasileña fue que los esclavos dispusieron de mejores oportunidades para alcanzar la libertad que en otras sociedades esclavistas. A pesar de las dificultades habidas para alcanzar la libertad, encontramos ratios significativas de manumisión resultantes de un alto porcentaje de personas de color libres y liberadas en Brasil a lo largo del siglo XIX. El artículo analiza distintas facetas de la precariedad estructural de la libertad en el Ochocientos brasileño. Trata de cuestiones como las restricciones constitucionales sobre los derechos políticos a quienes se liberaran, la prohibición de aprender a leer y escribir que los amos imponían a sus esclavos, la práctica de las garantías de las manumisiones condicionales, el derecho de los amos a revocar libertades, la reesclavización ilegal de los libres de color y la persecución de los negros libres y liberados bajo la alegación de que eran sospechosos de ser esclavos. Nuestra intención es destacar las situaciones en que a menudo se difumina la distinción entre esclavitud y libertad, y por esta razón volviendo insegura la condición de libres y liberados a los descendientes africanos.

Sharif Gemie y Louise Rees. Representando y reconstryendo identidades durante la postguerra mundial: los refugiados, la UNRRA, y Los ángeles perdidos (The Search, 1948) de Fred Zinnemann.

Este artículo analiza la película de Fred Zinnemann Los ángeles perdidos (1948), situándola en el contexto postbélico de las Personas Desplazadas en Europa. Nos centramos en el tratamiento de la UNRRA que hace Zinnemann, como uno de los elementos centrales del film. También prestamos atención a las referencias que aparecen respecto al americanismo, al sionismo, a las diferencias de género y a las experiencias de los niños durante la guerra.

Ad Knotter. “Los pequeños Moscús” en Europa occidental: la ecología del comunismo de espacios reducidos.

Los pequeños baluartes comunistas fueron popularmente denominados como “pequeños Moscús”, tanto en Gran Bretaña como en Europa. El comunismo de espacios reducidos se extendió durante el periodo de entreguerras, a menudo en entornos claramente hostiles. En este artículo, basado en el análisis de varios ejemplos en el occidente europeo, se trata de identificar una serie de características comunes que pudieran explicar su capacidad de recepción de las políticas e ideas comunistas. Mi interés radica en ofrecer una taxonomía en un nivel más adelantado de la investigación. Muchos de estos lugares que he estudiado eran espacios aislados, recientemente desarrollados y con una industria monoproductiva. Estos espacios se poblaron en su origen por olas de inmigrantes que configuraron sociedades monoocupacionales. La segunda generación de inmigrantes derivó hacia el comunismo y construyeron “comunidades ocupacionales” basadas en los sindicatos y otras formas de actividad asociativa. A menudo prosiguieron con las tradiciones militantes de un socialismo temprano, del anarquismo o del sindicalismo. En otros casos incluyeron tradiciones irreligiosas o de indiferencia religiosa.

Pablo Sánchez León. Concibiendo la multitud: los disturbios populares en el siglo XVIII y el lenguaje moderno del desorden popular.

La imagen de la multitud como irracional y como muchedumbre espontánea se relata de forma generalizada en los trabajos de una primera generación de psicólogos sociales a comienzos del siglo XX, aunque sus características principales podemos encontrarlas en las innovaciones conceptuales desarrolladas durante la Ilustración. Este artículo se centra en una protesta específica en la España del siglo XVIII con la intención de reflejar la transformación en el significado de términos esenciales que tiene lugar en el campo semántico del desorden. El denominado motín de Esquilache de 1766 forzó a las autoridades a renovar su discurso para desposeer de legitimidad al movimiento, dando paso a la innovación semántica. La redefinición de motín implicó un proceso de conceptualización que no sólo forzó el protagonismo de los marginados sino que también alteró una arraigada tradición que vinculaba motines con conspiraciones y concebía una nueva antropología mostrando al populacho como sujeto incapaz de producir sus propias ideas.