No CrossRef data available.
Published online by Cambridge University Press: 28 April 2010
«E1 mito del fracaso», extraña transformación del «milagro español» del título original inglés, es un libro importante; importante por su ambitión: dos siglos de historia de España, con abundantes referencias al antes y al después, importante por la novedad de su tratamiento desagregado y por la atención prestada a la interrelación de los fenómenos económicos políticos y sociales. Pero importante sobre todo porque se trata de una obra de tesis o, por mejor decir, de antítesis. La obra parte de una proposición claramente enunciada: la economía y la sociedad españolas crecieron a largo plazo de una manera continuada desde el siglo XVIII o incluso desde finales del siglo XVII, de manera que el «milagro español» de los años setenta no fue más que el resultado y la expresión final de esta larga etapa de crecimiento (pp. 91–92). Este enunciado contradice la tesis dominante sobre la evolución de la economía y la sociedad españolas, la tesis del fracaso de España a la hora de la modernización política y económica, en su doble vertiente: el fracaso de la revolución burguesa y el fracaso de la revolución industrial.
* Nota sobre David Ringrose, España 1700–1900. El mito del fracaso. Madrid, Alianza Editorial, 1996.
Full text views reflects PDF downloads, PDFs sent to Google Drive, Dropbox and Kindle and HTML full text views.
* Views captured on Cambridge Core between September 2016 - 28th February 2021. This data will be updated every 24 hours.